sadasdasdasd
Algunas medidas incluían un congelamiento de precios de los bienes de consumo, un alza general de salarios de alrededor de 20%, una redistribución del gasto hacia los serviciospúblicos, una reforma tributaria que afectaría, entre otras.
Se alcanzó cierto crecimiento económico, una mayor estabilidad de los precios y una mejor situación externa. Poco antes de la muerte de Perón enjulio de 1974 se desató un agudo conflicto que despertó la desconfianza y las críticas de los actores involucrados y una puja sin cuartel por el poder.
El caos del mandato de María Estela Martínez dePerón se reflejó en la inestabilidad del gabinete y el frecuente cambio de ministros de Economía.
Las distintas facciones peronistas se disputaban el control del gobierno; los sindicatos noreconocían la conducción de la Presidenta; los pequeños y medianos empresarios de la CGE se consideraron excluidos a partir del reemplazo de Gelbard y usaban la suba de precios como defensa frente a losaumentos de salarios que el gobierno concedía.
Entre 1970 y 1975 la promoción de las exportaciones manufactureras adquirió mayor relevancia. El régimen comercial no cambió durante el gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.