S1_C1_ _Nueva_institucionalidad_ambiental

Páginas: 8 (1918 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
Nueva Institucionalidad Ambiental (Ley
20.417)

Contenidos
 Antigua Institucionalidad
 Modificaciones Ley 19300
 Bases del Modelo Antiguo
 Estructura Nueva Institucionalidad
 Ministerio-SEA-Superintendencia – Tribunales – Servicio

de Biodiversidad y Áreas Protegidas

Antigua Institucionalidad: Modelo Coordinador

Mensaje Ley 19.300 Promulgada el 1º de marzo de 1994:
“La institucionalidadambiental debe desarrollarse sobre dos bases. Por una parte,
reconocer las competencias ambientales de los distintos ministerios y
servicios, involucrándolos en los temas ambientales en que, por sus respectivas
esferas de competencia, les corresponde conocer”.

Restarles competencia para radicar el tema ambiental en una sola
institución, que era una de las opciones a considerar, es, a nuestrojuicio,
inviable y poco realista”

Críticas Antigua Institucionalidad

Reformas a la ley 19300

Ley 19.300 de Bases General del Medio Ambiente.
Publicada el año 1994.

Primera Reforma. Ley 20.173/2007 que crea el cargo de
Ministro Presidente de la Comisión Nacional
del Medio Ambiente, cuyo objetivo principal era
reformar la institucionalidad ambiental.

Segunda Reforma. Ley 20.427/2010.
Crea NuevaInstitucionalidad Ambiental,
e introduce modificaciones al SEIA.

¿Qué modelo seguir?

Fundamentos del modelo (Razones)
La necesidad de racionalizar y precisar las competencias Ambientales

La necesidad de contar con un Ministerio encargado de las políticas.

La necesidad de Contar con Un servicio de Evaluación Ambiental
Completamente técnico.
La necesidad de un sistema de fiscalización eficaz yeficiente.

La necesidad de gestionar los temas relativos a Biodiversidad y Áreas Silvestres
protegidas.

Base del modelo

Ministerio

Consejo de Ministros para
la Sustentabilidad

Servicio de Evaluación
Ambiental

• Definición de Políticas
• Diseño de la regulación

• Aprobación de Políticas y Regulación

• Administración del SEIA
• Información de líneas de base

Superintendencia

• Gestión deun sistema integrado de fiscalización
ambiental

Tribunal Ambiental

• Justicia Ambiental

Estructura MMA según Ley

Consejo Consultivo
Nacional

Servicio de
Evaluación Ambiental

Comisión
Evaluadora

Tribunal
Ambiental

Ministerio del
Medio Ambiente

Subsecretaría

SEREMIS

Superintendencia
del Medio Ambiente

Consejo Consultivo
Regional

Estructura MMA según Ley

Ministerio del
Medio AmbienteDefinición de Políticas y Diseño
de Regulación

Ministerio del Medio Ambiente





Características:
- Es una Secretaría de Estado
- Encargada de colaborar con el Presidente de la República en: (Art. 69)
(i) Diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia
ambiental;




Ej. Política de gestión Integral de gestión residuos Sólidos
Plan de descontaminación atmosférica de Temucoy padre Las Casas (PDA)
Web: www.pdatemucopadrelascasas.cl

Ministerio del Medio Ambiente
Organización:

Nivel Central

Ministerio del Medio Ambiente
Principales Competencias (Art. 70):
 Proposición de políticas ambientales, de planes, programas y normas

 Velar por:
 Cumplimiento de las convenciones internacionales en que Chile es parte
 Colaborar con los Ministerios, organismos yautoridades competentes en la materia.

 Elaborar y ejecutar:





Estudios y programas de investigación
Protección y conservación de la Biodiversidad
Elaborar estudios de Línea de base del País
Elaborar cuentas Ambientales (Activos y Pasivos, capacidad de carga de cuencas)

Ministerio del Medio Ambiente
Principales Competencias (Art. 70):
 Coordinar:





Proceso de generación de normas decalidad ambiental,
De emisión y de planes de prevención y, o descontaminación,
Interpretar administrativamente las normas de calidad ambiental y de emisión,
Los planes de prevención y, o de descontaminación, previo informe del o los
organismos con competencia en la materia específica y la Superintendencia del
Medio Ambiente

 Elaborar cada cuatro años informes sobre el estado del medio ambiente a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS