Sílabo 1er Semestre 2015 2
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA
Aprobado por Consejo Universitario, el
1. Información General:
A. Código de Asignatura:
1.1
B. Asignatura:
Comercio Exterior I
C. Facultad:
CIENCIAS ECONOMICAS
D. Carrera:
Comercio Exterior y Negocios Internacionales
E. Unidad de Organización Curricular:
Asignatura Formación Básica
F. Período Académico:2015 (2)
G. Modalidad:
Presencial
H. Nivel:
Segundo Nivel
I. Créditos:
4
J. Profesor Responsable de la Asignatura:
Ing. Jorge Mendoza García.
K. Horas:
128
L. Profesores:
Jorge Mendoza García
M. Horas de clase:
Teóricas
64
Prácticas
64
N. Horas Autónomas:
Presenciales
Virtuales
2. Prerrequisitos y Correquisitos:
Prerrequisitos
Correquisitos
Asignatura
Código
Asignatura
Código
NOAPLICA
Investigación Científica I
1.5
3. Descripción de la Asignatura:
La importancia de la Materia de Introducción y Geopolítica del Comercio Exterior radica en el estudio sistemático de los factores geográficos, económicos, sociales y culturales de una población. La asignatura de Introducción al Comercio Exterior y su Geopolítica, inicia con la presentación de conocimientos enmarcadoslos orígenes y evolución del comercio internacional, que se encuentran en la primera unidad de competencia, se definen además los procedimientos para exportar e importar, y se trata acerca de la balanza comercial y las cuentas que la conforman.
4. Objetivos Específicos de la Asignatura:
Preparar al estudiante en el uso de herramientas básicas del comercio exterior mediante la utilización técnicade la terminología en el marco jurídico que norma al comercio internacional.
Comprender el papel de diversos factores como la costumbre y tradiciones y su influencia en la negociación de un mundo globalizado
Identificar las características de las estructuras de la economía mundial en base al Comercio Exterior
5. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura:
Conoce los origines y evolución delComercio Internacional y reflexiona sobre su influencia en la historia
Identifica los procesos que se llevan a cabo para exportar y las instituciones que rigen el proceso
Conoce el proceso que se sigue para importar así como los documentos que lo acompañan.
Se familiariza con la terminología Internacional propia de las actividades del Comercio Exterior
6. Competencias Genéricas de laAsignatura: (Seleccionadas por los docentes de las 27 competencias genéricas del TUNING, de 3 a 5 por asignatura) Ver anexo 1
a. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión,
b. Capacidad de investigación,
c. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas, y
d. Capacidad para tomar decisiones.
e. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
7. Competencias Específicasde la Asignatura:
NO APLICA
8. Unidades Curriculares:
U.1.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Introducción a la geografía comercial y al Comercio Exterior
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Conoce los Orígenes y Evolución del Comercio Exterior y su influencia en la Historia
Contenidos
Horas Clase
Horas
Tutoría
Horas Trabajo Autónomo
Actividades de Trabajo Autónomo
Incluidas las actividades deinvestigación y vinculación con la sociedad
Mecanismos de Evaluación
Teóricas
Prác-ticas
1. Terminología de la Asignatura
1
1
Investigación bibliográfica o mediante fuentes electrónicas acerca de principios básicos del Comercio Exterior.
2. Geografía del Ecuador
2
1
3
Realizar un cuadro comparativo con los principales elementos socioculturales de cada provincia
3. Geografía Económica yPolítica
2
1
3
Trabajo de Investigación acerca de la política implementada en nuestro país a nivel comercial
Participación Voluntaria
4. Teoría del Comercio Exterior: Finalidad y Objetivos
3
1
3
Foro de debate acerca del cumplimiento de los objetivos al comercio exterior por parte de nuestro país
Socialización en el Aula
5. Ventaja Absoluta, Comparativa y Competitiva
3
2
Establecer en un...
Regístrate para leer el documento completo.