Rrhh

Páginas: 8 (1835 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2010
[pic]

[pic]

[pic]

ALUMNOS : ALIRO VALENCIA P.
RICARDO GALVEZ P.
ASIGNATURA: R.R.H.H
PROFESOR : RICARDO MUÑOZ
Introducción

Estamos viviendo en el preciso momento en que una era está muriendo y otraestá luchando por nacer, lo que implica un cambio tan profundo en la cultura, la sociedad y las instituciones como el mundo no ha experimentado jamás.
En estos cambios las Organizaciones, están compuestas por diversos elementos, en donde uno de ellos son las personas, quienes son decisivos para el desarrollo y crecimiento de estas unidades. Las personas, en el tiempo, dentro de las organizacionesse exponen a diversas situaciones, como por ejemplo: complejidad de los sistemas humanos, cantidad de información, dependencia de tecnologías sofisticadas, rotatividad, calificación profesional, competitividad, presión por resultados, etc. Frente a estas situaciones existe la posibilidad de dar nueva vida a las relaciones, la libertad, la comunidad y los principios éticos y de vivir en armonía conla naturaleza, con nuestros semejantes y con la divina inteligencia.

Las Organizaciones tienen la necesidad de identificar como lograr sus objetivos y para ello utilizan distintos criterios y métodos para medir y evaluar a las personas (elemento principal que permite cumplir con los objetivos planificados) como unidad y comunidad dentro de ellas, obteniendo como resultado las fortalezas ydebilidades del conjunto.

La mayoría de las organizaciones de la actualidad dirige sus investigaciones y evaluaciones, a los actos y hechos que ocurren en las distintas unidades internas y deben tener como objetivo identificar las debilidades y amenazas de estas, con el objeto de tomar acciones correctivas para poder encaminar la concreción de los objetivos trazados. Pero este tipo de metodologíade evaluación y corrección trae consigo efectos que pueden afectar negativamente el fin que se busca.

Nuestro trabajo de investigación desarrolla como tema principal “La Indagación Apreciativa”, que es un sistema de investigación y evaluación de las personas dentro de la organización, que tiene como teoría, que los cambios que se efectúen, tengan como base de referencia las fortalezas de laspersonas, teniendo como resultado, personas comprometidas para lograr el objetivo final. Se entiende que este tipo de metodología de evaluación, tiene un efecto positivo en el sentir de las personas, obteniendo para ello más motivación, un mejor ambiente de comunidad y desarrollo.

De esta forma ¿es la Indagación Apreciativa, un paradigma diferente?

Comparación Analítica
Resolución deProblemas:
▪ Identifica el problema
▪ Analiza sus causas
▪ Ofrece diversas soluciones
▪ Desarrolla planes de acción
▪ Metáfora: Las organizaciones son problemas a resolver.
▪ Discurso: Sobre Carencias.

Indagación Apreciativa:
▪ Aprecia “Lo que Es”
▪ Imagina “Lo que Podría Ser”
▪ Determina “Lo que Debería Ser”
▪ Crea “Lo que Será”
Metáfora: Lasorganizaciones son centros de relacionamiento conectadas a infinitas capacidades o fortalezas
Discurso: Sobre Visiones y Voces De Esperanza.

La tarea del liderazgo es crear una alineación de las fortalezas tan potente que hagan que las debilidades sean irrelevantes, que “Liderar el Cambio” podría consistir simplemente en aprender todo lo mas posible sobre nuestras fortalezas.
Que si sabemos que lasfortalezas “crean”; ¿Que tal considerar la idea que las fortalezas pueden transformar?, por lo tanto la Indagación Apreciativa representa un cambio:
▪ Lo que estudiamos, CRECE!
▪ Uno puede elegir estudiar cualquier cosa/tema en cualquier organización.
▪ La conexión al “corazón positivo” conduce a Capacidad Cooperativa.
▪ Las imágenes positivas conducen a cambios positivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rrhh en el estado
  • Rrhh
  • Rrhh
  • Rrhh
  • Rrhh
  • Rrhh
  • Rrhh
  • Rrhh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS