Rondas campesinas
CONCEPTO.- Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la función notarial que se resume y sintetiza en la producción del instrumento público– José Castán Tobeñas –como objeto esencial, principal y final del Derecho Notarial – Núñez Lagos; da forma y da fe.
DOCTRINA COMPARADA:
Núñez lagos señala queel derecho notarial dentro del derecho de las formas pertenece a aquellas formas escritas – documentales- intervenidas por funcionario público. Por ello es ante todo un derecho documental.
En otros funcionarios públicos, la función documental es accesoria mientras que en el notario es función principal.
Jiménez Arnau. Conjunto de doctrinas o de normas jurídicas que regulan la organizaciónde la función notarial y la teoría formal del instrumento publico ( Derecho Notarial Pamplona España Universidad de Navarra- 1976)
EVOLUCION DEL DERECHO NOTARIAL
Civilizaciones Antiguas:
Desde mucho antes de la invención de la escritura, las necesidades de la vida han llamado a los hombres a contratar entre ellos, las personas siempre han estado interesadas en poner testigos o poseeralgún escrito para dejar constancia de su negocio jurídico.
Eran los tiempos en que la prueba testimonial era la única que se podía establecer las obligaciones reciprocas, pues en la antigüedad, las convenciones se hacina ante numerosas personas presentes para que sirvieran de testigos de las mismas.
Desde los tiempos Bíblicos, en el antiguo testamento de la Biblia, se presentan algunosepisodios que constituyen auténticos ejemplos, en el libro de Génesis, capitulo 21, versículos 27 al 31 inclusive, se describe una forma de convención testimonial, dicho capitulo registra lo siguiente:
Abraham tomo unas ovejas y unas vacas y se las dio a Abimalec e hicieron los dos un pacto. Abraham aparto siete ovejitas de su rebaño y Abimalec le pregunto: que significan estas siete ovejitasque has apartado?, y el le respondió; estas siete ovejitas las recibirás de mi mano como prueba de que yo he abierto este pozo. Por eso fue llamado aquel lugar Berseba, o sea pozo del juramento, porque allí juraron ambos, hicieron, pues, un pacto en Berseba.
Esto es un ejemplo de una prueba testimonial. Como esta existen muchas otras pruebas en la Biblia, en los que los contratantesrequerían testigos o documentos para asegurarse de la validez de lo pactado.
Se les atribuye a los Fenicios haber organizado los signos gráficos y señales existentes en esos tiempos hasta transformarlos en lo que es hoy el alfabeto. Con la invención de la escritura las convenciones son constatadas de manera mas cierta y permanente, siendo reemplazada la presencia del pueblo por la de un escriba,que era una persona que podía leer y escribir, y que estaba autorizada por el Estado para realizar dichas convenciones.
Por razones de esa autorización estatal se les llamo “publico”, termino que con el devenir del tiempo se ha aplicado a los oficiales o funcionarios que ejercen al servicio del Estado.
Algunos destacados tratadistas del derecho notarial, consideran que en las épocasprimitivas la función, o mas propiamente el oficio de escribano, existía completamente en los ordenamientos, pero no se había creado el funcionamiento que lo ejercería con autonomía y eficacia como hoy en día corresponde a la función notarial.
En este punto traemos a colación una frase que es atinante al caso: “ En el principio fue el documento”. No hay que olvidarlo, el documento creo al notario,aunque hoy el notario haga el documento.
Derecho Notarial presenta las siguientes notas:
- Positivo, reconocido por la ley
- Normativo, se valora sustancial y formalmente
- Genérico, rige para todos
- Autenticador, trasunta veracidad y fe pública
El Derecho Civil regula la forma de los actos y contratos, el Derecho Notarial regula la forma de esa FORMA, es un Derecho de la...
Regístrate para leer el documento completo.