Riesgos ocupacionales

Páginas: 25 (6168 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2010
RIESGOS OCUPACIONALES
Es una medida de potencial de perdida económica o lesión en términos de probabilidades de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias  Es decir  riesgo son aquellas condiciones de trabajo que tienen la probabilidad o son susceptibles de causar daño a la salud o al proceso de producción.
Muchos de los riesgos que originan las enfermedadesocupacionales son "invisibles" por que: La relación causa- efecto es poco observable en enfermedades producidas por exposición  a largo plazo en bajas concentraciones.
A la mayoría de las sustancias que se manejan en los centros de trabajo no se les  conoce su efecto sobre la salud, tampoco hay interés por estudiarlos.
No se pueden eliminar todos los riesgos en un lugar de trabajo, el objetivo esreconocer o detectar los  riesgos y decidir cuales vale  la pena corregir. En el mundo real debemos escoger entre:
- Riesgos físicamente imposible de corregir
- Riesgos físicamente posibles, pero económicamente imposible de corregir
- Riesgos económicamente y físicamente corregibles
    
Identificar situaciones de riesgo en el ámbito laboral.
En cualquier actividad laboral ( no soloindustrial ) existen riesgos inherentes a la labor; debe quedar bien claro que la previsión es la acción que impide que el riesgo exista y no solo que se haga presentar.
Previsión                         Prevención                  Protección
(eliminar)                           (evitar)                      (minimizar)
La prevención de accidentes es responsabilidad de todos  los que laboran en laEmbajada Americana, La gerencia, Supervisoras y los trabajadores.
Responsabilidad de la gerencia:
Proveer sitios de trabajos sanos y libres de riesgos físicos. . . . .
Establecer normas y reglas de seguridad para las distintas operaciones.
Organizar programas de seguridad.
Responsabilidad del supervisor:
Mantener los sitios de trabajo, los equipos y herramientas enbuenas condiciones de funcionamiento y seguridad. .
Enseñar a su personal los métodos correctos de trabajo y las normas y reglas de seguridad en las distintas fases de las operaciones, insistir en el cumplimiento de las normas y reglas  de seguridad en el trabajo.
Responsabilidad del trabajador:
Aprender y aplicar las normas de seguridad concernientes a sutrabajo.
Velar por su propia protección y la de sus compañeros contra accidentes.
Identificar los diferentes tipos de riesgos a los que estamos sometidos el ámbito laboral.
Los riesgos profesionales. . .
La legislación venezolana en la Ley Orgánica de Prevención, condiciones y medios ambiente de trabajo en su articulo 6, párrafo 1 establece que "ningún trabajador podráser expuesto a la acción de agentes físicos, condiciones ergonómicas, riesgos psico sociales agentes químicos, biológicos o de cualquier otra índole, sin ser advertido por escrito o por cualquier otro medio idóneo de la naturaleza de los mismos, de los daños que pudieran causar a la salud o aleccionarlo en los principios de su prevención"
Los riesgos profesionales los podemos catalogar comofactores agresivos para la salud
MANUAL DE NORMAS DE SEGURIDAD

El manual de normas de seguridad es un conjunto de reglas o leyes que al llevarlas a cobo nos facilitan el trabajo algunas de estas normas son
1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.
2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No uses máquinas o vehículos sin estarautorizado para ello.
4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado.
5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.
6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.
7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Riesgos Ocupacionales
  • Riesgos ocupacionales
  • riesgos ocupacionales
  • Riesgos Ocupacionales
  • Riesgo ocupacional:
  • riesgos ocupacionales
  • Riesgos ocupacionales
  • Riesgos ocupacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS