Ricardo Carpani
En los años '70 Carpani, al igual que otros artistas, escritores e intelectuales argentinos durante la dictadura autoproclamada como Proceso de Reorganización Nacional, se autoexilió yse estableció en Madrid, España (donde fija su residencia), y luego viajó por Europa, los Estados Unidos de América, Cuba, México y Ecuador. Expone, en forma individual, en Roma, Estocolmo, Hamburgo,Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid, Bilbao, Rotterdam y otras ciudades europeas. También participa de muestras colectivas: "Museo Internacional de la Resistencia", en Madrid, "Arte y Solidaridad",en el Museo D' Arte Moderna Di Ca' Pesaro (Venecia). En América Latina: en San Juan de Puerto Rico , La Habana - colectivas e individuales - y en Quito, una exposición antológica , en el Museo AugustoRendón.3 Al mismo tiempo, junto a otros artistas en la Comisión Argentina por la Defensa de los Derechos Humanos, denunció los crímenes de la dictadura para que se sepan en el resto del mundo.
Un añodespués de la restauración de la democracia en Argentina, en 1984, Carpani retornó al país. A partir de allí realiza exposiciones individuales en la Fundación Banco Patricios, así como en galerías...
Regístrate para leer el documento completo.