revolucion de 1944

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2013
El movimiento conocido históricamente en Guatemala como la "Revolución de 1944" derrocó al régimen dictatorial del general Jorge Ubico, que por espacio de 14 años se había mantenido en el ejercicio del poder. Las movilizaciones populares en contra la dictadura ubiquista se inician en 1944, protagonizadas inicialmente por los maestros y los universitarios, a los que pronto se unieron los obrerosy otros sectores. La brutal represión con que el gobierno respondió a las manifestaciones, encendió más el descontento popular; el asesinato de la maestra María Chinchilla por la caballería de Ubico, se convirtió en una nueva bandera para los rebeldes. El movimiento opositor culmina con una huelga general de una semana.

Las peticiones de renuncia al dictador se multiplicaron; una de ellas ibacalzada con 311 firmas de sus colaboradores y amigos. Ubico se ve obligado a renunciar en junio de 1944.
Ubico dejó en el poder a una junta militar integrada por los generales: Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda, quienes duraron muy poco. La salida de Ubico del poder levantó las esperanzas en los ciudadanos, aunque no suponía que acababan los ubiquistas. Mástarde el triunvirato decide dejar en el poder al General Federico Ponce Vaides. Los opositores al régimen aceptaron esto como algo "provisional" ya que habrían elecciones presidenciales.
El 10 de julio de 1944, el Presidente provisorio, contestó un memorial en el que se le pidió una declaración "categórica y expresa" de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, asegurando que así sería. El día12 de ese mismo mes, se estableció que las elecciones presidenciales serían el 17, 18 y 19 de diciembre. Pronto se organizaron nuevos partidos y se lanzaron candidaturas presidenciales, una de las primeras fue la del coronel Guillermo Flores Avendaño, quien había desempeñado un papel importante en la salida de Ubico, postulado por el Partido Social Democrático. Otros partidos fueron el RenovaciónNacional, organizado el 1 de julio por Carlos Leonidas Acevedo, Oscar Benítez, Francisco Escobar, Alberto Herrarte, Mario Efraín Nájera, Juan J. Orozco Posadas, Raúl y Rodrigo Robles, allí se originó la cantidatura de Juan J. Arévalo Bermejo que le fue propuesta hasta Argentina. A ella se unió el Frente Popular Libertador, un grupo conformado básicamente por estudiantes.
El gobierno de Poncefue acentuando las persecusiones y la intimidación. No se atrevía a lanzar la canditatura oficial, pero hacía lo posible por obstaculizar la vida política y la propaganda. La represión aumentó después de ver la multitudinaria recepción dada a Arévalo, ya que su candidatura había prendido a la población. Ponce llegó al extremo de perseguir y detener a varios de los partidarios de Arévalo.
Pronto sehizo evidente que nada había cambiado. Los salarios bajaron y la represión aumentó. Ponce no tenía intención de convocar a elecciones, y trató con ilegalidades prolongar su régimen. La lucha popular continuó, hasta que el 20 de octubre, un movimiento amplio, en el que participaban estudiantes, maestros, obreros, oficiales del ejército e incluso algún sector de la clase dominante, derrocan alsucesor de Ubico, después de dos días de combate en los que participaron algunas guarniciones militares. Se inicia así lo que se llamara "la revolución de octubre".
La madrugada del viernes 20 de octubre se vivió en la capital del país una intensa guerra desde todos los puntos, la toma del Cuartel de Matamoros, y la destrucción parcial del Castillo de San José constituyeron algunos de los ataquesocurridos ese día.
En el Hospital General había una extraordinaria actividad. Nunca se supo cuantos muertos ni cuantos heridos hubieron en la balacera desde la madrugada hasta aquel mediodía, y en las esporádicas que se produjeron varios días después. Sin embargo, es posible afirmar que el lanzamiento cívico-militar dejó muchas bajas (muertes).
En la tarde del mismo viernes, las estaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La revolucion de 1944
  • Revolucion de 1944
  • revolucion de 1944
  • Revolución De Octubre De 1944
  • Investigacion De Revolucion En 1944
  • Conflicto armado y revolución de 1944
  • Revolución octubre 1944
  • Revolucion De Octubre 1944 En Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS