Revista Güinesmío Digital Julio-Agosto De 2010
Julio-Agosto de 2010
Sumario:
PRESENTACIÓN
Con solo cinco letras.
QUIENES SOMOS
Norma Editorial.
A VARIAS MANOS
Ni conformistas ni hipercríticos.
¡IMPORTANTE!
Concurso de Ambientalismo Comunitario “güinesmío por una Comunidad Sostenible” (edición 2011).
Concurso de Tradiciones Güineras: “güinesmío en la Comunidad” (edición 2010).
FRENTE A FRENTE
MHISTORIA
La Leyenda del Mayabeque.
¿Por qué con justicia la Provincia MAYABEQUE?.
Los Gurúes del azúcar en Güines-1958 (1era parte)
ASÍ ESCRIBO YO
Una razón para celebrar.
¡Señores quítense el sombrero porque llegó El Tata!
El Valor de la amistad.
Güines y su calle 84.
Para los Jóvenes que creen saber todas más todos.
IMPERDIBLES
PELDAÑO DEL SABER
Riesgo y Amenaza: Dostemas asociados.
La Cultura en el contexto del Desarrollo.
Prensa escrita en Güines: rescate de una tradición
UNA MIRADA A LA LEY
Estructuras e instituciones
COMO TE LO CUENTO
Las apariencias engañan.
CATAURO MAYABEQUINO
Efemérides y Tradiciones.
gD RECOMIENDA
Infórmate.
HOMBRE Y NATURALEZA
CORTIBREVES
MAYARTE
NUESTRO INVITADOGEOESPECULACIONES (6).
ALFABETIZANDO
Alfabetizando.
ARPA Y BONGÓ
VENTANA ECOLÓGICA
La brújula de la Ecología.
GÜINES EN CIFRAS
Nuestro aporte el desarrollo local
FLASH GÜINERO
Mapa de Güines (1794).
PRESENTACIÓN
Con solo cinco letras
Autor: Héctor Gutiérrez Jiménez
Voy a explicar; atención;
el significado enhiesto
del nombre que tiene puestoel Líder de la Nación.
La F faro de razón;
La I su inmensidad encierra;
D, devoción por su tierra,
E, su justa eternidad
y la L la libertad
que bajó desde la Sierra.
A VARIAS MANOS
Ni conformistas ni hipercríticos
En la actualidad es muy común oír que alguien plantea “que no se debe criticar lo que está orientado desde arriba” porque ese nivel de decisiones es más que menosinfalible y sabe lo que hace ó lo contrario, es decir, “aquí todo está pata arriba y nada no sale bien” por lo que es conveniente “cambiarlo todo para una manera diferente. Lo mismo en la calle que en la prensa plana, que en la televisión estos criterios absolutos se difunden y hasta se comparten por muchos ciudadanos inconformes con alguna situación equis. Ambos, conformista ye hipercríticospecan de la misma ceguera social y niegan parte de la realidad objetiva que nos envuelve a todos.; como me dijera un colega de trabajo durante uno de los debates a que nos mueve el tema de marras “tanto unos como los otros halan la cuerda desde un solo extremo y terminan por darse de bruces al perder el equilibrio”.
Para los conformistas el mundo se detuvo en 1959 cuando se ganó la batalladefinitiva por nuestra verdadera independencia; muchos incluso, solo reaccionan cuando le llegan las orientaciones que emanan “desde arriba” y difícilmente crean algo nuevo si no está escrito en blanco y negro o viene acompañado de varios cuños oficiales. Su máxima es: “las orientaciones no se discuten”. Por otro lado los hipercríticos trazan sus planes personales sin importarles un comino lo que estéreglamentado o piensen los otros, independientemente de su efectividad y aceptación social. Ellos tienen, según su propio ego, el derecho supremo de criticarlo todo en “aras del bien común” y del “derecho supremo”.
Alguien se preguntará ¿y a qué viene este teque sobre conformistas e hipercríticos?; y la razón es muy sencilla: nuestra revista, nacida del esfuerzo colectivo, con una políticaeditorial bien definida quiere sumarse a todos aquellos que luchan día a día contra los extremistas, ya sean conformista o hipercríticos porque ambos son la negación del la esencia del revolucionario verdadero. Pretendemos llevar desde las páginas virtuales de nuestra publicación un mensaje de solidaridad y amor hacia todo el contexto de la comunidad güinera para con el esfuerzo mancomunado logra...
Regístrate para leer el documento completo.