REUTILIZACION DEL MATERIAL ORGANICO EN LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES URBANAS
LENOX RICO
SEBASTIAN
ANDRES MAURICIO BERNAL RESTREPO
FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECATRONICA
ECONOMIA DE EMPRESAS
2015
REUTILIZACION DEL MATERIAL ORGANICO EN LAS NUEVAS CONSTRUCCIONES URBANAS
LENOX RICO
SEBASTIAN
ANDRES MAURICIO BERNAL RESTREPO
Presentado a
ODRARUTH VANEGAS ESCAMILLA
FUNDACION UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECATRONICA
ECONOMIA DE EMPRESAS
2013
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION. 4
2. JUSTIFICACION 5
3. OBJETIVOS6
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVO ESPECIFICO
4. MARCO REFERENCIAL 7
5. PROCESO 12
6. COSTOS 151. INTRODUCCION
En el siguiente proyecto plantearemos una iniciativa para la reutilización de los desechos orgánicos generados en los hogares, a través del proceso de compost. Aplicando áreas de la Ingeniería Mecatronica; principalmente: diseño, neumática y control.
Teniendo en cuenta la necesidad mundial del cuidado de nuestro planeta; es necesario incentivar a la conciencia ambiental aun nivel personal en pro de una sociedad.
2. JUSTIFICACION
Planteamos este proyecto para dar solución a una problemática que nos agobia en nuestro diario vivir, como lo es el “Que hacer” con los residuos orgánicos, sabemos que son biodegradables, pero no le damos la utilización adecuada.
Nuestro propósito es implementar un proceso automatizado de generación de compost enhogares a bajo costo; que genere auto sostenibilidad y ganancias tanto económicas como ambientales.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un proceso automatizado, para convertir los desechos orgánicos generados en los hogares en compost; para reutilización y conservación ambiental.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar el proyecto para una concentración a futuras obras urbanasfamiliares.
Trazar el diseño aplicativo del proyecto, en las áreas de neumática y control.
Proponer una iniciativa novedosa de emprendimiento empresarial.
Ayudar a crear conciencia ambiental en nuestra sociedad.
4. MARCO REFERENCIAL
¿QUÉ ES EL COMPOST?
El compost es un abono natural, producido de basura orgánica por descomposición natural. Tiene las características de tierra humus yes rico en minerales fertilizadores. El proceso del compostaje se puede acelerar con medidas mecánicas (mezcla, revuelta, aireación, riego) o con ayuda de lombrices (lombricultura).
Se distinguen 2 fases del compostaje:
1. la pre-fermentación, durante la cual se calienta el material hasta 60 - 70 °C. Ese proceso tarda entre 2 semanas y 1 mes.
2. La maduración, durante la cual el compost tierno setransforma en un humus fertilizador higiénico de alta calidad. Ese proceso tarda entre 3 y 9 meses, dependiente del clima y de la técnica aplicada.
¿PORQUÉ COMPOSTAR?
· Se obtiene fácilmente y sin costo un abono orgánico de calidad superior, que se puede utilizar en el jardín, el huerto o la agricultura.
· Es el mejor método de valorar los desechos de cocina, horticultura y los estiércolesanimales.
· Para la higiene y la salud humana, la fertilización con compost es mucho mejor que el abono animal.
· El compost puede remplazar los fertilizadores químicos y, por consecuencia asegurar economías importantes.
· En regiones rurales sin servicio municipal de recolección de basura, se puede eliminar una gran parte del problema de basura con el compostaje.
· Produciendo compost en su jardín,...
Regístrate para leer el documento completo.