resumen

Páginas: 3 (551 palabras) Publicado: 2 de abril de 2014
 
ETICA DE PLATON

La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éstepuede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoríade las ideas.Como ya se ha dicho, la idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa ideaes la guía en el trance de adoptar una decisión moral. Mantenía que conocer a Dios eshacer elbien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma inmoral lo hace desde laignorancia. Esta conclusión se deriva de su certidumbre de que una persona virtuosa es realmentefelizy como los individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer aquello quees moral.AUTOR
(Friedländer, Paúl. Platón, verdad del ser y realidad de la vida. Madrid: EditorialTecnos,1989. Importante obra clásica que estudia el conjunto de la obra de Platón.)
ETICA DE ARISTOTELES

Fue Aristóteles quien introdujo la denominación de Ética para designar lo concerniente alosprincipios del bien y del mal; y, de “Filosofía Práctica”, para la disciplina que dicta las reglas a quedebe someterse la conducta humana . Según Aristóteles, la virtud es el objeto de la Ética,mientrasque la moralidad lo es de la Filosofía Práctica. Hay, no obstante, confusiones posteriores debidas alas traducción; así por ejemplo, CICERON tradujo la palabra griega “ético” a la latina “moralis”,ySENECA llamó a la ética “Philisophia Moralis”. Desde entonces aparecen con más frecuencia estostres nombres : Ética, Filosofía Moral y Filosofía Práctica ç, designando, con leves matices dediferencia,la misma disciplina filosófica. Sin embargo, desde la Antigüedad hasta el presente, laexpresión Filosofía Práctica no se refiere exclusivamente a lo ético, sino que abarca también laPolítica, laEconomía y el Derecho.La ética de Aristóteles se centra en ver primero, cuáles son los motivos que determinan a lavoluntad, y luego cuales deben ser los que determinen a la voluntad. Como punto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS