Resumen
Sector salud
El empleador, y no el empleado, le solicitará a la EPS las certificaciones deincapacidades por enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad.
Desde el 2013, los colombianos sólo necesitarán su documento de identidad para acceder a los servicios de salud.
Laasignación de citas médicas y de odontología no podrá superar los tres días.
Las historias clínicas que conserven las entidades en liquidación deberán entregarse a los usuarios, en un plazo máximo dedos meses.
Las reclamaciones o cualquier cobro con cargo a los recursos del Fosyga se deberán presentar ante el mismo fondo en el término máximo de un año.
Las EPS verificarán el cumplimientode los requisitos de los beneficiarios que estudien y estén entre los 18 y los 25 años de edad.
La publicidad de bebidas alcohólicas no requerirá autorización previa por parte del Invima.
Eltiempo de entrega de los medicamentos se reduce a 48 horas.
Artículo 120. Trámite de autorización para la prestación de servicios de salud. Cuando se trate de la atención ambulatoria, coninternación, domiciliaria, de urgencias e inicial de urgencias, el trámite de autorización para la prestación de servicios de salud lo efectuará, de manera directa, la institución prestadora de servicios desalud IPS, ante la entidad promotora de salud, EPS. En consecuencia, ningún trámite para la obtención de la autorización puede ser trasladado al usuario.
Articulo 123. Programación de citas deconsulta general. Las Entidades Promotoras de Salud, EPS, deberán garantizar la asignación de citas de medicina general u odontología general, sin necesidad de hacer la solicitud de forma presencial y sinexigir requisitos no previstos en la Ley. La asignación de estas citas no podrá exceder los tres (3) días hábiles contados a partir de la solicitud. De igual forma, las EPS contarán con sistemas de...
Regístrate para leer el documento completo.