resumen weber

Páginas: 6 (1414 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
Resumen.- La ética protestante y el espíritu del capitalismo - MAX WEBER
Weber explica la aparición del capitalismo moderno no por una sucesión de causas económicas si no por la unión de una situación economía favorable, que también se había dado en otros momentos de la historia sin generar un efecto similar a una mentalidad religiosa que veía en el éxito económico la señal del futuro para lasalvación eterna.
Max Weber no pretendía explicar el comportamiento económico a partir de la religión. Sino mostrar que las ideas y la visión del mundo que tienen los grupos humanos ejercen una influencia en la conducta individual, independiente de otras fuerzas sociales como el trabajo. Las creencias y los valores son tan reales como las fuerzas materiales para explicar la historia y la acciónhumana. Weber estaba convencido de que los pensamientos religiosos son factores esenciales en la transformación económica de las sociedades. Weber quiere saber por el capitalismo se desarrolló exclusivamente en el Occidente.
Weber señalaba que la característica particular del capitalismo moderno frente al antiguo era su carácter de empresa productiva, racional y eficiente, frente a la purabúsqueda del beneficio, a costa de la estafa y el saqueo que distinguía al capitalista aventurero de la Antigüedad.
Weber definió al capitalismo de una manera simple, como existente donde se pueda desarrollar la satisfacción de las necesidades de un grupo humano con carácter lucrativo y por medio de empresas y una explotación capitalista, recurrió además al espíritu del capitalismo para describir laactitud que busca la ganancia racional.
Weber advirtió que el origen del capitalismo estaba en el surgimiento de un nuevo tipo de normas y valores que llamo la ética protestante. Observo que el capitalismo moderno floreció primero en países protestantes, como Inglaterra y los Países Bajos. El protestante es estimulado a trabajar duramente y a practicar la austeridad para mayor gloria de Dios. Enel calvinismo, la doctrina del futuro alienta al creyente a buscar signos de su elección, entre los cuales se destaca el éxito en el trabajo y en el mundo financiero.
Weber distingue cuatro corriente principales: el calvinismo, metodismo, pietismo y sectas baptistas. El estudio que hace Weber no pretende una descripción general de dogmas, sino que se interesa solamente por aquellos elementos desus doctrinas que afectan en forma más directa y significativa a la conducta práctica de los individuos en su actividad económica.
La parte ms importante del análisis se concentra en el calvinismo.
Weber sostiene que las consecuencias de esta doctrina para el creyente debe haber sido una inaudita soledad interior, el asunto que para los hombres de la reforma era más decisivo, la salvacióneterna, el hombre se veía obligado a recorrer solo su camino hacia su destino decretado por él desde la eternidad. Desde este punto de vista, cada hombre estaba solo no había nadie, ni sacerdote ni laico, que pudiera interceder antes Dios para conseguir salvación. Esta erradicación de la posibilidad de una salvación por medio de la iglesia y los sacramentos es la diferencia más decisiva que separabaal calvinismo tanto luteranismo como del catolicismo, según Weber. El calvinismo provoco la conclusión final de Weber; el proceso gradual del desencadenamiento del mundo.
Es evidente que esto lo exponía al calvinista a una enorme tensión. La pregunta decisiva, sobre la que todo creyente debía sentirse obligado a interrogarse, Estoy yo entre los escogidos?, no podía responderse.
La posición deriqueza no perdona de ningún modo al hombre de la norma divina d afanarse en el trabajo de su profesión.
La acumulación de riquezas se condena moralmente sobre la medida en que constituye una tentación al lujo y a la pereza.
Según Weber estas características no son consecuencias lógicas sino psicológicas de la doctrina original de la predestinación formulada por Calvino. La creencia en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de la web
  • Resumen De Weber
  • WEBER Resumen
  • Resumen weber
  • resumen web
  • Resumen de weber
  • Resumen Weber
  • Resumen Weber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS