Resumen sobre Protocolo de Kioto
Resumen—En este paper resumiremos sobre el protocolo de Kioto, de que se trata los países que han conformado este protocolo los lugares en el cual se han realizado, que temas se han tratado dentro del ámbito del protocolo y si hay alguna solución en ello.
Índice de Términos— Protocolo de Kioto, Medio Ambiente, Contaminación, Cambio Climático, Contaminación.
I. INTRODUCCIÓN
EL CAMBIOCLIMATICO ES GRACIAS A LA CONTAMINACION. La contaminación hecha por el hombre y por su evolución ha hecho que tierra sufra cambios climáticos y que su ecosistema se vea afectado de manera drástica haciendo que el planeta de a poco vaya muriendo y si no se hace algo pronto la vida humana corre mucho riesgo de desaparecer. En nuestro país se hecho hasta leyes para cuidar la naturaleza, el agua,animales, plantas y muchas de ellas al ser violadas inclusive son llevados a penas de cárcel. Ciertos países al ser más industriales y buscar mejoras en la tecnología han creado gases contaminantes para la tierra, los cuales han hecho que ciertas estaciones climáticas exageren en su tiempo climático o sufran tsunamis, terremotos, inundaciones en ciertas partes también sequias, etc. En estos últimosaños hemos visto como los polos sufren deshielos y como el sol dura más de lo normal en esas partes y como animales están siendo peligro de extinción. Para ello se realiza un protocolo que es llama protocolo de Kioto. Este protocolo trata de un acuerdo institucional en relación al cambio climático que va sufriendo el planeta, el cual tiene origen en la Convención de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático en 1992. Este protocolo lo que busca es concienciar en una parte a las grandes potencias de la reducción de las emisiones de GEIs de los principales países industrializados tratando de reducir esos gases y creando maneras de no emitir o tratar de reducir en un mínimo dichas emisiones. Esto es aplicado a las emisiones de 6 gases de efecto invernadero los cuales han llevado a que elplaneta este caliente o demasiado frio en ciertos lugares del mismo y no tenga su ritmo normal de estaciones.
II. Contenido
La Convención empieza en 1994, después de un año en 1995 los gobiernos habían iniciado negociaciones sobre un protocolo. El texto del Protocolo de Kioto se adoptó por unanimidad en 1997.
El Protocolo tiene parámetros obligatorios sobre las emisiones de gases de efectoinvernadero para las principales economías mundiales. Estos objetivos van desde -8% hasta +10% del nivel de emisión de los diferentes países en 1999 y asi poder reducir el total de sus emisiones de esos gases a un nivel bajo en más o menos el 5% al de 1990 en el período de compromiso comprendido entre el año 2008 y el 2012. En casi todos los casos, en los que se ha fijado un objetivo de +10% de losniveles de 1990 y los límites exigen importantes reducciones de las emisiones. Se prevé el establecimiento de objetivos obligatorios futuros. Éstos se negociarán con suficiente anticipación con respecto a los períodos afectados[1].
III. Objetivo global del protocolo
El objetivo global del 5% para los países desarrollados debe adquirirse por medio de recortes y esto sería con respecto a losniveles de 1990 que serían del 8% en la Unión Europea, Suiza y la mayor parte de los países de Europa central y oriental; 6% en Canadá; 7% en Estados Unidos ya que después ellos retiraron el apoyo al protocolo, y el 6% en Hungría, Japón y Polonia. Nueva Zelandia, Rusia y Ucrania ellos deben estabilizar sus emisiones.
Noruega puede aumentarlas hasta un 1%, Australia un 8% e Islandia un 10%.
Launión europea a establecido su propio acuerdo para alcanzar su objetivo del 8% y así distribuyendo diferentes porcentajes entre sus Miembros. Los objetivos estan entre el 28% en Luxemburgo, 21% Dinamarca y Alemania a un aumento del 25%, Grecia y del 27% en Portugal[1].
El acuerdo de cierta manera les ofreces ofrece flexibilidad a los países para cumplir los objetivos. Ellos puede por ejemplo...
Regístrate para leer el documento completo.