Resumen los tucanes no hablan

Páginas: 7 (1510 palabras) Publicado: 13 de junio de 2011
LOS TUCANES NO HABLAN
BIOGRAFÍA
FRANCISCO MONTAÑA IBAÑEZ

Nació en Bogotá en 1966 y cursó estudios de guión de cine en el instituto internacional de cine de Moscú, es licenciado en filología e idiomas en la universidad nacional de Colombia, tesis meritoria, especialista en televisión – libretos en la universidad Javeriana en 1995 y magister en historia del arte en la Universidad nacional deColombia.

Es traductor de prosa y poesía rusas. Muchas de sus traducciones se encuentran actualmente en circulación. Ha escrito y publicado teatro y prosa para niños y jóvenes. Se destacan en este aspecto “Bajo el cerezo”, “Los tucanes no hablan”, “Cuentos de Susana” y “El cocodrilo amarillo”, “Las primas del primíparo Juan” editados por Alfaguara Colombia y “No comas renacuajos” por EditorialBabel. Ha sido libretista de series educativas en televisión nacional. Recibió una mención en el primer concurso de poesía del ICFES, publicó en 1984 el poemario “Manzanas o Pomas” y en el 2008 publicó el libro “El mar y María” en la editorial Taller de Edición.

Actualmente es profesor del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia en las áreas de cine yestética, y director del Observatorio Latinoamericano de Historia y Teoría del cine. Ha realizado trabajos investigativos en el campo de los medios y sus relaciones con la infancia y la juventud. Su trabajo teórico ha aparecido en diversas revistas especializadas y en el libro “La edad Ingrata, la infancia en los 400 golpes de François Truffaut”, publicado por la Facultad de Artes de la UniversidadNacional de Colombia. Fue director Nacional de Divulgación cultural de la misma universidad ya allí se destacaron sus proyectos de programación cultural y la Colección Nacional de Poesía.

MARCO GEOGRAFICO

Una parte de la historia se desarrolla en un barrio de Bogotá que es donde los niños llegan a vivir después de la muerte de su mama.

La otra parte de la historia se desarrolla en una selvahúmeda y lluviosa donde la mama de los niños encuentra su muerte de forma violenta.

ORGANIGRAMA

Personajes principales:
Aquiles: Niño de doce años de edad, ingenuo, indisciplinado, extraña a su madre, le gusta el futbol, estaba enamorado de Elena y sufría de fiebres alucinantes donde tenía encuentros con su madre.

Personajes Secundarios:
Santiago: hermano mayor de Aquiles, piloso, concapacidades para adiestrar guacamayas, agradable a todas las personas; su misión era cuidar a su hermano.
Mariana: Madre de los niños, abandono todo por seguir los caminos de el señor, emprendiendo un viaje sin regreso; amaba a sus hijos y era muy buena.
Peggy: Hermana de Mariana y tía de los niños, los acogió muy bien en su hogar brindándoles amor y protección.
Rudolf: Esposo de la tía peggy, eragordo tímido y tenía los cachetes flácidos, quería mucho a su tucán y luego a su guacamaya, amable con los niños.
Elena: Niña de cabello rojo, gordita, que hizo buena amistad con Santiago; todo el tiempo le critico a Aquiles su mediocridad y las mentiras.
Hermana Amparo: Religiosa del convento de las Marías, amiga y compañera de viaje de Mariana, quien la vio por última vez.
Alfonso: Parientelejano que sufría de esquizofrenia, autor del último telegrama que recibieron los niños sobre su madre.
Rosario: esposa de Alfonso.
Ofelia: Señora del barrio que le dio consejos a Aquiles para la tarea de Español.

RESUMEN

A raíz de la llegada de una misteriosa carta, los niños Santi y Aquiles deben abandonar su casa e irse a vivir a Bogotá donde una tía llamada Peggy y su esposo Rudolf,los recibieron con mucho cariño, ellos no tenían hijos, solo tenían una mascota que era un tucán. Rudolf tenía una frustración porque cuando lo compro pensó que hablaba, pero con el tiempo se dio cuenta de que los tucanes no hablan.

Aquiles quiso enseñar a hablar al tucán, pero este lo picoteo, Aquiles lo golpeo, y el tucán huyo para siempre. Rudolf compro entonces una guacamaya y llego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los tucanes no hablan
  • Los Tucanes No Hablan
  • LOS TUCANES NO HABLAN
  • los tucanes no hablan
  • LOS TUCANES NO HABLAN
  • Los tucanes no hablan
  • Los tucanes no habla
  • Los Tucanes No Hablan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS