resumen incomp filosofia de la educacion
UNIDAD I
FILOSOFIA Y ETICA
La filosofía es una producción culturalmente situada en un tiempo y en un espacio.
La palabra griega “filosofo” se forma en oposición a “shopos” (sabios). Los filósofos son amantes del saber, del conocimiento, ellos buscan la verdad y los “shopos” eran los que ya tenían todo el conocimiento en su posesión.
En la antigüedad se decíaque la filosofía era el conocimiento de las cosas divinas y humanas, el aprender a morir era el saber de todo saber.
Hoy la filosofía es la concentración mediante la cual el hombre llega a ser él mismo al hacerse partícipe de la realidad.
La ETICA es una disciplina filosófica que se ocupa del valor del bien, de su naturaleza, de su raíz etimológica viene de ETHOS, palabra griega que significacostumbres, hábitos. La ética pertenece a la filosofía, participa de las características de esta disciplina, o sea, estudiar ética es filosofar sobre los actos humanos.
LA EDUCACIÓN Y LA FILOSOFÍA están esencialmente relacionadas ya que una no puede existir sin la otra. La filosofía sin educación no puede cumplir correctamente su trabajo y liberar a las personas de su ignorancia. El filósofo se valede su educación para transmitir sus conocimientos y sin educación esto sería imposible. Mientras que el educador se vale de la filosofía para poder organizar sus conceptos y así transmitirlos de una manera lógica a sus educandos.
LA FILOSOFIA COMO PRODUCCIÓN CULTURALMENTE SITUADA (LCS) (Mario Casalla. Dr. en filosofía y letras. Ejerce la docencia como profesor en la UBA)
M. Casalla decía quehabía pensamientos deformadores de la realidad. Para poder entender a los filósofos antiguos hay que tener en cuenta el contexto que los rodea y una correcta caracterización del punto de partida. Toda reflexión está situada y desde esta situación se tratan los hechos. Para lograr una lectura culturalmente situada debemos realizar una doble situacionalidad, o sea, situar a quien investiga y alinvestigado, de esta manera evitamos el prejuicio y no caemos en el PENSAMIENTO BASTARDO o historicista, que son deformadores de la realidad.
Todo pensamiento es un proyecto, a su vez, proyecto es aquello que se quiere llegar a alcanzar en base a la realidad en relación al deseo acompañado de las acciones que se realizan para obtenerlo.
La praxis se caracteriza por afirmar y negar a la vez, de ellase desprenden la positividad (siempre será positivo ya que se refiere a la meta que se quiere alcanzar) y negatividad (siempre será negativo de acuerdo al punto de partida. Es la situación actual)
La reflexión analiza la situación para llegar a nuevos conceptos; teniendo en cuenta su propia posibilidad, su límite y su sentido. Es lo histórico cultural.
Hay tres tipos de pensamientos:
• ELPENSAMIENTO BASTARDO: es abstraerse de la situación y explicar el pensamiento, por el pensamiento mismo. Pretende ir más allá de la circunstancia y la temporalidad.
• EL PENSAMIENTO HISTORIZANTE: pretende explicar la situación por el cumulo de datos, exagerándolos.
• EL PENSAMIENTO CRÍTICO – FILOSÓFICO: es situar al pensamiento en la estructura (contexto). Es un desacuerdo con la realidad actualbuscando transformarla.
Es crítico porque lo miramos desde lejos y tomamos ciertas partes; y filosófico porque pensamos una realidad, luego en contra de ella, o sea la transformamos.
Al realizar una LCS nos estamos proyectando, queremos informarnos, capacitarnos, ir hacia adelante, pensar la realidad, modificarla y esto es una forma de proyectarse.
ORIGENES DE LA FILOSOFIA - (KARL JASPERS, filósofoAlemán)
La filosofía nace por la curiosidad del hombre de conocer, de saber, y las preguntas que se hace es lo que lleva a filosofar.
Jaspers dice que la filosofía nace donde despiertan los hombres, es el impulso que mueve al hombre a pensar todo el tiempo, tiene que llevarlo uno por sí mismo. No hay manera de escapar a la filosofía.
La filosofía busca la verdad, no la posesión de ella. Las...
Regístrate para leer el documento completo.