resumen gerencia
1. Que implica el proceso de elaboración y ejecución de una estrategia?
5 fases:
• Desarrollar una visión estratégica
• Establecer objetivos
• Elaborar una estrategia para alcanzar los objetivos
• Aplicar y ejecutar la estrategia elegida de forma eficiente y eficaz
• Evaluar el desempeño y poner en marchamedidas correctivas
2. Como se desarrolla una visión estratégica: fase 1 del proceso de elaboración y ejecución de una estrategia
Visión estratégica: describe las aspiraciones de os directivos y el rumbo que la empresa intenta tomar con el fin de desarrollar y fortalecer su actividad comercial. Expresa el curso estratégico de la empresa en la preparación de su futuro. Las visiones bien concebidasson distintivas y especificas.
La estrategia debe:
• dar a entender lo que desea la directiva con respecto a la apariencia de su empresa.
• Ofrecer a los directivos en punto de referencia para tomar decisiones estratégicas y preparar a la compañía para el futuro.
a. Una visión estratégica aspectos diferentes de los que aborda la declaración de misión típica:
La diferencia entre unavisión estratégicas y una declaración de misión es, que una misión estratégica retrata el horizonte comercial futuro de la empresa (hacia dónde vamos) y la misión describe su actividad y propósito comerciales actuales (quienes somos, que hacemos y porque estamos aquí).
b. Comunicar la visión estratégica:
Una visión comunicada con eficacia es una herramienta administrativa valiosa para registrar elcompromiso del personal con las acciones que harán que la compañía avance en la dirección deseada.
• Expresar la esencia de la visión en una frase publicitaria (slogan)
• Vencer las resistencias a un nueva visión estratégica
• Reconocer los puntos de inflexión estratégicos
• Comprender los beneficios de una clara declaración de visión
c. Vincular la visión/misión con los valores de la empresa:Valores de la empresa: son las ideas, rasgos y normas de conducta que se espera que el personal manifieste al trabajar y perseguir su visión estratégica y su estrategia general.
3. Establecer objetivos: fase 2 del proceso de elaboración y ejecución de una estrategia
Objetivos: son metas de desempeño de una organización, es decir, son los resultados y productos que la administración desea lograr,que funcionan como puntos de referencia para medir la operación de la empresa. Los objetivos bien establecidos son cuantificables, mensurables y contienen una fecha límite para su consecución.
El imperativo de establecer objetivos externos: son una herramienta para hacer que una organización se desempeñe a su máxima capacidad y genere los mejores resultados.
a. Que clases de objetivosestablecer: la necesidad de Balanced Scorecard o indicadores de desempeño balanceados:
• Objetivos financieros: se relacionan con los objetivos de desempeño financiero que estableció la administración.
• Objetivos estratégicos: se relaciona con los resultados planeados que indican si una compañía fortalece su posición en el mercado, vitalidad competitiva y perspectivas comerciales.
Los argumentosdel balanced scored card: un mejor desempeño estratégico impulsa un mejor desempeño financiero: una empresa que persiga y alcance resultados estratégicos que impulsen su competitividad y fortaleza en el mercado está en mejores posibilidades de acrecentar su futuro desempeño financiero.
Se necesitan objetivos de largo y corto plazo
Intento estratégico: la búsqueda implacable de un objetivoestratégico ambicioso: cuando persigue un objetivo estratégico ambicioso, para ello concentra toda la fuerza de sus recursos y acciones competitivas.
La necesidad de objetivos en todos los niveles de la organización:
El establecimiento de objetivos debe ser descendente o ascendente
4. Idear una estrategia: fase 3 del proceso de elaboración y ejecución de una estrategia
a. Quien...
Regístrate para leer el documento completo.