Resumen el principe
(Nicolás Maquiavelo)
CAPÍTULO I. CUÁNTAS CLASES DE PRINCIPADOS HAY.
• Existen dos tipos e regímenes: republicanos y principados.
• Principados hereditarios: son los que son ostentados por las familias por mucho tiempo.
• Principados nuevos:
- Adquiridos por otros reinos como por ejemplo el reino de Nápoles con respecto al rey de España.
- Armas o por la fuerza.
- Fortunao herencia, pueden ser comprados.
- Por casamientos.
CAPÍTULO II. DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS
• Es posible gobernar y conservar los principados.
• Los principados hereditarios se pueden conservar más fácilmente ya que hay una costumbre de ver gobernar a la misma familia.
• En los principados nuevos se puede conservar si no se traspasa el orden seguidos por sus mayores y de nocontemporizar con los acaecimientos
• Una de las metas del príncipe es conservar el poder y para eso no debe ofender a sus gobernados, ni tener vicios irritantes que lo hagan amado y respetado por sus gobernados.
CAPÍTULO III. LOS PRINCIPADOS MIXTOS
CAPÍTULO IV. PORQUE EL REINO DE DARIO CONQUISTADO POR ALEJANDRO NO SE REBELO CONTRA LOS SUCESORES DE ESTE
• Los hombres están acostumbrados a cambiarde príncipe o gobernante y son capaces de derrotar a ese gobernante con la esperanza de cambiar su suerte, con la ilusión de que esa persona llene sus expectativas o que los hombres se puedan identificar con él.
• El príncipe o gobernante debe tener residencia en el lugar que ha conquistado, para que de esta manera pueda defender su soberanía y sea menos vulnerable a cualquier ataque ya quecualquier problema que se le presente lo puede solucionar prontamente y no se le convierta en una situación muy grave.
• No dejar establecer a los extranjeros dentro de su colonia que estos representaban un peligro inminente por sus diferentes ideas y ya que no eran de la misma colonia podía irrespetar y derrocar al príncipe.
• Fue tan grave la acogida de la invasión de Alejandro Magno que lossúbditos recibieron con beneplácito su política que a pesar de su muerte siguió viva su forma de gobierno.
• Los súbditos se sentían con confianza dentro de sus colonias, cuando el príncipe establecía su ejército, ya que les brindaba seguridad y libertad dentro de este y el príncipe se sentía más resguardado.
CAPÍTULO V. ¿CÓMO SE PUEDE CONSERVAR UN ESTADO ACOSTUMBRADO A LA LIBERTAD Y A SUS PROPIASLEYES?
• Existen tres mecanismos: reduciéndolos, arruinándolos (acabando con la organización actual) e ir a vivir con ellos (compenetrarse y adaptarse).
• Finalmente dejar sus leyes y obligarlos a pagar una contribución anual, creándoles la necesidad de que no pueden existir sin el líder (su amistad y dominación).
• El mecanismo más aconsejable es el primero. Cuando viven bajo el régimen deun príncipe obligados a obedecer y cuando desaparece esa cabeza principal no concuerdan o no tienen esa visión o capacidad para elegir a un nuevo príncipe y no sabiendo vivir libres son más dados en tomar las armas, lo cual hace más fácil su posesión.
• Si se utiliza la segunda opción hay más odio contra el conquistador.
CAPÍTULO VI. LOS CABALLEROS QUE CONFORMAN EL ESTADO NUEVO NO DEBEN CAMINARIMITANDO A TODOS LOS DEMÁS, SINO A LOS MÁS VIRTUOSOS.
• A manera de ejemplos son dignos de elogio y admiración Moisés (líder religioso), Ciro Teseo y otros semejantes.
• Estos líderes tuvieron sabiduría por lo que se dieron a conocer, de ellos provinieron la felicidad y prosperidad de sus Estados.
• Los príncipes en su totalidad experimentaron muchas dificultades en su conducta, ya que suspasos iban acompañados de peligros y para superarlos requieren el valor.
• Pero cuando han triunfado los príncipes y empiezan a ser respetados se sienten poderosos, seguros, reverenciados y dichosos.
CAPÍTULO VII. DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN EN LAS ARMAS AJENAS Y LA FORTUNA.
• Se llega a ellos sin mucho esfuerzo, comprándolos o reclamando un favor, pero son difíciles de...
Regístrate para leer el documento completo.