Resumen De La "Tragedia Educativa" De Etcheverry

Páginas: 7 (1748 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2012
“LA TRAGEDIA EDUCATIVA”
Introducción:
La educación es una de las cuestiones que más parecen preocupar a la sociedad contemporánea: También en Argentina aparenta ser prioritaria, a juzgar por el discurso público de sus dirigentes. Sin embargo, la acción concreta de la sociedad argentina no parece guiada por esas ideas. Es más, vivimos rodeados de señales que demuestran de manera inequívocaque la nuestra es una “sociedad contra el conocimiento”.
• ¿Cuál es la razón para considerar trágica la situación educativa? Tal vez esta condición surja de la convergencia de una serie de acontecimientos y de expectativas personales y sociales que amenazan con modificar radicalmente la función de la escuela tal como la hemos conocido hasta ahora. Esto resulta preocupante porque se produce en uncontexto social desprovisto ya de otras instancias capacitadas para cumplir la función que hasta ahora se les asignaba. Esta tarea es “enseñar a conocer, a hacer, a vivir juntos, a ser”. La amenaza de perder “la capacidad de aprender” es la que configura “la tragedia educativa”.
*Los padres/madres (de chicos en edad escolar) interpretan que sus hijos se han salvado de la profunda crisis educativa(solo lo advierten en los demás).
*El rendimiento académico de esos niños/jóvenes (evaluados tan positivamente por sus padres) es menor que el esperado.
*Escasos recursos para la educación (Argentina en comparación con el resto del mundo).
*Docentes que son victimas de un acelerado desprestigio social.
*Demandas cada vez más exigentes para con la escuela que suponen el riesgo de que éstapierda su objetivo central.
*Los ejemplos familiares/sociales desalientan a los jóvenes que desvalorizan cada vez más el logro educativo (en un ambiente que cada vez más falta el respeto al intelecto).
*La dirigencia no es más un modelo de vida que merezca ser imitado.
*La expansión de los medios de comunicación en el ámbito de nuestras vidas personales representa un peligro total de canalización yhomogeneización de la cultura.
*Despojo del mundo interior de las personas que antes se construía mediante la experiencia reflexiva del aprendizaje.
*Educación actual: -Privilegia lo útil/-Experiencias escolares divertidas (igual que un espectáculo) reduciendo el esfuerzo/ - Expectativas desmedidas en el aporte de la tecnología contribuyen a desplazar el interés por el desarrollo de mecanismosde pensamiento complejos ligados a la reflexión (que antes eran estimulados por la lectura) hacia aquellos vinculados a la sola contemplación de imágenes y las operaciones sencillas/- Eclipse de autoridad (el maestro igual que el alumno) se elimina la noción de los límites.
*En la educación actual se deberían refugiar las herramientas que permitan a los jóvenes: a) ensanchar su panorama vital/b)convertirse en ciudadanos responsables/ c) compartir la diversidad del ser humano/c) disfrutar del tesoro que encierra la educación que es “la capacidad de aprender”.
• Capítulo n 1 “La situación actual de la educación”: actitudes sociales y realidades económicas
Los padres frente a la educación: El estado de la educación en el país es uno de los problemas que encabezan la nómina de cuestionesque preocupan a los argentinos. Estudios de opinión pública demuestran que, durante la última década, cayó la confianza depositada por la población en el sistema de enseñanza. Estos estudios indican que la mayoría de los argentinos entiende que la educación atraviesa serios problemas, pero interpreta que se trata de una crisis que no afecta a su propio núcleo familiar. Posiblemente estadiscrepancia entre la percepción del estado general y de la situación personal de cada entrevistado explique el hecho de que, la educación haya ocupado el 7mo lugar entre los problemas principales del país. Esta distorsión no es exclusiva de Argentina. Ocurre también en otros países. Los resultados obtenidos en los operativos nacionales de evaluación de calidad educativa (conocimiento de lengua y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glosario tragedia educativa etcheverry,
  • Jaim Etcheverry-La Tragedia Educativa
  • La Tragedia Educativa Guillermo Etcheverry
  • Tragedia educativa
  • La tragedia educativa
  • La tragedia educativa
  • La tragedia educativa Capitulo 2
  • Resumen de las siete tragedias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS