resumen de historia romano
CAPÍTULO II
LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
1.- LAS MAGISTRATURAS
La República se constituye a partir del siglo III A.C.. Se fundamenta en tres estamentos diferentes: la magistratura, el senado y las asambleas populares o comicios.
La Constitución republicana no es escrita, evoluciona de acuerdo a las costumbres (mores), por las luchas habidas entre patricios y plebeyos, etc.,hasta llegar a un equilibrio.
Dentro de las Magistraturas se distinguen dos términos que suponen el grado de poder que tenían los magistrados: IMPERIUM y PQTESTAS:
El IMPERIUM' es un poder absoluto que sólo lo tienen los magistrados que están en la cúspide, y
LA POTESTAS es un poder menor que ostentan todos los magistrados.
Al caer la monarquía, los cónsules ostentan el IMPERIUM y dentro deél, hay que distinguir los poderes en tiempo de guerra y los mismos en tiempo de paz. Los cónsules, pretor y dictador gozan del IMPERIUM en tiempo de guerrA. Todos ellos tienen facultades absolutas e ilimitadas de poder, de vida y muerte sobre las personas. En tiempos de paz (DOMI) el poder es más limitado y constituye el Imperium domi. Se encuentra acotado por la anualidad, colegialidad y laprovocatio ad populum.
Las características generales fueron:
- Elegibilidad: Los magistrados eran elegidos por los comicios.
- Anualidad: Su mandato duraba un año; salvo los Dictadores (6 meses) y los Censores (18 meses).
- Colegialidad: Varias personas ostentaban una magistraturA. Normalmente en número de dos con igualdad de poderes y derecho al veto (Veto Intercessio).
- Gratuidad: Estos cargos erangratuitos e incluso onerosos para los elegidos.
- Responsabilidad al acabar el Período de mando debían jurar que habían obrado con respecto a las leyes. Los que abusaban de su poder podían ser acusados del crimen repetundarum.
A los cónsules se les confirmaba por la Lex curiata el imperium o mando supremo previo los auspiciA. El poder de mando o imperium se le concede a los magistrados mayores(cónsules, dictadores, pretores y tribuid militum). Se distinguen el imperium müitiae o mando del ejército y el imperium domi o mando civil en la ciudad, limitado por la posibilidad del ciudadano de recurrir a la provocatio ad populum (permite al reo condenado apelar ante las asambleas populares).
FACULTADES DE LOS MAGISTRADOS CON IMPERIUM.
1.- MANDO MILITAR: Reclutamiento, nombramiento,distribución del botín de guerra, etc.
2.- RELIGIOSAS: En esta época ya existen las figuras del sumo pontífice y del Rex Sacrorum. A pesar de ello, los magistrados con poder (Imperium) tenían la posibilidad de hacer ofrendas religiosas y recoger auspicios.
3.- DE CONVOCATORIA: Tenían derecho de convocar al pueblo en las asambleas comiciales (Ius agend: cum populo) y al senado (Ius agendi cum senator).
LAORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
4.- IURISDICTIO: Facultad de crear Derecho, posibilidad que tiene el magistrado de resolver las controversias entre particulares actuando como juez.
5.- COERCITIOGoacción, posibilidad de dar órdenes e imponer sanciones por su incumplimiento.
6.- IUS EDICENDI: Derecho a dictar edictos, normas que daban los cónsules con validez para su período de mandato.Cada cual dictaba sus leyes, aunque estas no fueran escutas. Con el tiempo esto da lugar a la aparición del edicto perpetuo.
Las Magistraturas se clasifican en ordinarias y extraordinarias y las primeras en permanentes y no permanentes.
«■ Las MAGISTRATURAS ORDINARIAS PERMANENTES eran:
- El Consulado: Dos cónsules, elegidos por un año y designados por sus nombres, ejercían el imperio o mandosupremo en la guerra y en la paz. Eran elegidos por los comicios centuriados quienes aceptaban o rechazaban las propuestas de los otros Estamentos. Tenían las atribuciones de rey pero sin poder religioso (provocatio ad populum). también la facultad de apelar penas de muerte. Sus atributos de poder eran los lictores (12), la toga, la silla Curul y el manto de púrpurA.
- La Pretura: El praetor era...
Regístrate para leer el documento completo.