Resumen De Azul De Ruben Dario
Autor: Rubén Darío
OBRA: Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. También nos muestra un talento artístico.
Autor:
Rubén Darío
Nacio en Metapa, hoy Ciudad Darío el18de enero de 1867 y murió en León el 6 de febrero de 1916.
Aprendió a leer a la edad de tres años, pronto empezó también a escribir sus primeros versos. A la edad de 13 años es cribe Una lágrima, que apareció en el diario El Termómetro, de la ciudad de Rivas, el 26 de julio de 1880.
Poco después colaboró también en El Ensayo, revista literaria de León, y alcanzó fama como "poeta niño". Enestos primeros versos, según Teodosio Fernández
sus influencias predominantes eran los poetas españoles de la época Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce y Ventura de la Vega.
Una característica de la estética de Rubén Darío es su admiración por los simbolistas y los románticos.
Marco Geográfico
1. Rey Burgués: Los hechos de este capítulo se desarrollan en un palacio situado en la ciudad debabilonia.
2. El Sátiro Sordo: Los problemáticas de este personaje se sitúan en la selva.
3. La Ninfa: En el laberinto del castillo.
4. El Fardo: Se sitúan en el muelle fiscal donde los pescadores dejaban sus lanchas.
5. El Velo La Reina Mab: En la ventana de una buhardilla.
6. La Canción Del Oro: La calle de los palacios.
7. El Rubí: Se desarrolla en un palacio.
8. ElPalacio Del Sol: En un palacio.
9. El Pájaro Azul: Los hechos se sitúan en un almacén y bar.
10. Palomas Blancas Y Garzas Morenas: Se desarrolla en una fiesta.
Marco Histórico
En los cuentos no se habla exactamente de un lugar. Pero la obra se escribió a finales de siglo xlx y a comienzos de siglo xx.
Figuras Literarias
Reduplicación:
Usted es usted con gran fondo de originalidady de originalidad muy extraña.
Retruécano: [***]
En que arte no vestirá pantalones. .
Antítesis o Contraste:
Bajo la blancura implacable y helada en la noche sombría
Exclamación:
¡Hace dos años que murió!
Sinónima:
Era el más grande de todos, ancho, gordo.
Elipsis:
Cantemos el oro, padre del pan .Cantemos el oro, porque es, en las orejas de las lindas damas.Etopeya:
Un rey muy poderoso que tenía trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas blancas y negras, caballos de largas crines, armas flamantísimas, galgos rápidos y monteros con cuernos de bronce, que llenaban el viento con sus fanfarrias.
Exageración:
He acariciado a la naturaleza.
Concatenación:
El ideal, es el ideal
Eufemismo:
Que acariciaba el sol con su luz rubiaReduplicación:
De cuando, en cuando.
Hipérbole:
Los perros de patas elásticas iban rompiendo la maleza en la carrera.
Conectores
Lo que es
Aunque
Y Cuando
Porque
Aquel
Como
Pero
Después
Mas
Entonces
Desde Luego
Para que
Tal vez
Con tal
Tal como
Más Tarde
Seguidamente
También
Luego
Sobre todo
Y
Tipos De PárrafoDESCRIPTIVO:
Había en una ciudad inmensa y brillante un rey muy poderoso que tenia trajes caprichosos y ricos, esclavas desnudas, blancas y negras, caballos de largas crines, armas flamantísimas, galgos rápidos y monteros con cuernos de bronces, que llenaban el viento con sus fanfarrias.
EXPOSITIVOS:
¡Japonerías! ¡Chinerías! Por moda y nada más. Bien podía darse el placer de un salón dignodel gusto de un Goncourt y de los millones de un Creso: quimeras de bronce con las fauces abiertas y las colas enroscadas, en grupos fantásticos y maravillosos; lacas de Kioto con incrustaciones de hojas y ramas de una flora monstruosa, y animales de una fauna desconocida; mariposas de raros abanicos junto a las paredes; peces y gallos de colores.
NARRATIVO:
Cuando iba a la floresta, junto...
Regístrate para leer el documento completo.