Resumen Biologia Comun
MATERIAL BC Nº 25
RESUMEN FINAL
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y TEORIA CELULAR
Átomos
Capaz de conseguir
Materia y energía para
Moléculas
Células
fue descrita
R. Hooke
Schleiden
Schwann
Tejidos
Teoría Celular
la se caracteriza por poseer
Unidad estructural
Unidad funcional
Unidad de origen
Sistemas de
órganos
2
Según elgrado de complejidad
de su organización interna
se clasifica en
de todo
ser vivo
Organismo
Botánica
Microbiología
Población
Comunidad + Biotopo
Ecosistema
Bioma
Biosfera
Maquinaria Metabólica
Célula Procarionte:
Célula Eucarionte:
Compartimentalización
interna
Respiración celular
Replicación DNA
Fotosíntesis
Centro almacenamiento información genética(DNA)
Membrana Plasmática
Zoología
Ciencias
Mantener
Construir
Producir copias
Transportar
Establece que
Célula
Órganos
Reparar
Reino Mónera o Bacteria
Protista
Reino
Hongo o Fungi
Planta o Metafita
Animal o Metazoo
Citoplasma
Núcleo
CÉLULA PROCARIONTE
Adherencia
Resistencia a desecación
Función
Cápsula (exterior a la pared)
Material de reservaPatogenicidad
Pared celular (peptidoglucano)
Membrana Celular bicapa lipídica
(sin colesterol)
Se repliega hacia el interior formando
Mesosomas (Bacterias aeróbicas)
(Respiración celular)
3
Lamelas (Bacterias fotosintéticas)
Célula Procarionte
Estructura
bacteriana
Citoplasma
conformado por
Agua (80%)
Ribosomas (7%)
DNA circular bicatenario no asociado a histonasProteínas
Carbohidratos
Plásmido
Citoesqueleto
Flagelo
Fimbria / Pili (No existen cilios)
Conjugación
útil para técnica DNA recombinante
: ausente
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA
Biomoléculas
Bioelementos
Cantidad en el ser humano
Oxígeno
Carbono
Hidrógeno
Nitrógeno
Trazas
Inorgánicas
Orgánicas
Agua
Calcio (Ca) 1,5%
Fósforo (P) 1%
Azufre (S) 0,3%
Cloro (Cl)0,2%
Magnesio(Mg) 0,1%
Carbohidratos
Lípidos
Sales
Minerales
(O) 65%
(C) 19%
(H) 10%
(N) 3%
Proteínas
Ácidos Nucleicos
Agua
Molécula de carácter polar más abundante seres vivos (65 a 95% de su peso)
Funciones en los seres
Propiedades Físico - Químicas
Gran fuerza cohesión
Confiere volumen y turgencia
Elevada capacidad disolvente
Vehículo de transporteNutrientes
Desechos metabólicos
Medio ocurren reacciones bioquímicas
Permite vida acuática al flotar el hielo
Escasa densidad en estado sólido
Elevado calor específico
Buen aislante térmico
Alto calor de vaporización
Mecanismo de regulación térmica
Sales Minerales
En los Sistemas vivos se encuentran
Disueltas
Sodio (Na+)
Potasio (K+)
Calcio (Ca2+)
Cloruro (Cl-)
FormanIones
Precipitadas
Fosfato de Ca (Ca3 (PO4)2)
hueso
Con moléculas orgánicas
Carbonato Cálcico (Ca CO3)
Otólito
Caparazón molusco
y crustáceos
Dentina – diente
Espícula – esponja
Fe2+
Mg2+
(Hemoglobina) (Clorofila)
−
Bicarbonato (HCO 3 )
Fosfato (PO43-)
Combinadas
Sílice (SiO2)
4
Funciones
de las
Sales
Minerales
Sales precipitadas formando matrizEstructura
Vegetal
Animal
Regulación del pH
Sistemas Tampón
Formación de potenciales eléctricas
A nivel de membranas
Na+ y Cl- Extracelular
K+ Intracelular
Actividad enzimática
Sales influyen
Estabilizando sustratos (reactante)
Regulando actividad enzima
Regulación del volumen celular
Movimiento H2O
Osmosis
Hipertónico
Alta
Medio
Concentración desales
Baja
Fe2+ (hemoglobina)
Núcleo molécula orgánica
Mg2+ (clorofila)
I- (tiroxina)
5
Hipotónico
PROTEÍNAS
6
7
ENZIMAS
8
CARBOHIDRATOS
Carbohidratos = glúcidos = Hidrato de Carbono
Formados C;H;O
se clasifican en
Triosas (3c) C3 H6 O3
: Gliceraldehido – 3 – Fosfato
Tetrosa (4c) C4 H8 O4
Monosacáridos
: Eritrosa y Eritrulosa
Pentosa (5c) C5...
Regístrate para leer el documento completo.