Resolucion De Conflictos
“ ¿ De dónde sacamos la absurda idea de que para hacer que alguien se porte mejor antes tenemos que hacerlo sentirse peor? La gente se porta mejor cuando se siente mejor”
Jane Nelsen
Fundamentación:
Enseñar matemática y lengua siempre resulto facilísimo en comparación con la abrumadora tarea de manejarlos problemas cotidianos de conducta de nuestros alumnos. Es por esto que este material pretende favorecer a la comunidad educativa toda a cercarse al diálogo, la mediación y la negociación.
Hablamos de un proceso donde la resolución de conflictos consiste en seis pasos denominado “hablar hasta entenderse” y su objetivo es la de entender los problemas reales como burlas, insultos, peleas,trampas, chistes, chismes renuencia a compartir y a partir de ellos hacer verdaderos situaciones de aprendizaje.
Nuestra tarea será entonces enseñar a los niños como hablar hasta entenderse, en vez de pelear para dirimir sus diferencias. A medida que los niños y docentes se apropien del “método” y conozcan las técnicas los alumnos aprenderán a manejar su vocabulario oral y físicosolucionar sus conflictos y el docente tendrá más tiempo para dictar sus clases y recibir menos quejas por parte de los padres y generar un mejor clima de convivencia.
Pero lo fundamental es enseñarle a nuestros alumnos técnicas muy valiosas que al igual que todas las materias que se trabajan en la escuela éstas les serán útiles para toda la vida.
Desarrollo
¿ Cómo surgió el método “Hablarhasta entenderse”
este método es un proyecto de trabajo organizado por la Docente Bárbara Porro quien participó en varios talleres de mediación y nos presenta algunas recetas de cómo trabajar los vínculos.
El método cuenta con seis pasos como mencionamos anteriormente
1) HACER UN ALTO. RECOBRAR LA CALMA.
2) HABLAR Y ESCUCHARSE UNO AL OTRO.
3) DETERMINAR QUE NECESITA CADA UNO
4)PROPONER SOLUCIONES ( TORBELLINO DE IDEAS)
5) ELEGIR LA IDEA QUE LES GUSTE A LOS DOS
6) TRAZAR UN PLAN Y PONERLO EN PRACTICA.
Cada uno de estos pasos se detallan a continuación
1) HACER UN ALTO. RECOBRAR LA CALMA
El objetivo en este primer paso es ayudar al niño a que se calme y comprenda su problema. Prestarle atención y apoyo es una buena manera de desahogar los sentimientos yentender con claridad lo que se necesita.
Cuando un niño se acerca es importantísimo hacerle saber que usted se interesa, escucha y comprende. Cuando les pasa algo malo en la escuela, protestan, se enojan, pegan, dicen cosas desagradables, ofenden.
Los niños cuentan sus problemas con el fin de satisfacer dos necesidades básicas
* Quieren que alguien se ocupe de ellos
* Quieren que alguien repare elmal
Por lo tanto lo que hace el maestro es complacer los deseos del niño angustiado, a calmar su aflicción y de algún modo a reparar las cosas. Pero lo importante es no solucionar los problemas que los chicos pueden solucionar por sí mismos.
¿ Entonces como puedo solidarizarme sin arreglar las cosas?
Escuchando lo que dicen y haciéndolo saber que lo escuchamos.
Haciendo preguntas comopor ejemplo
¿ Cuál es tu problema?
A partir de ahora debemos cambiar las respuestas automáticas por preguntas mas profundas que preparen el terreno para la resolución del problema y no agravarlo.
RECOBRAR LA CALMA
Algunos niños necesitan mas tiempo que otros para recobrar la calma y seguir adelante. Respirar hondo tomar agua, contar hasta diez son algunas de las estrategias.
- ¿ Estáslisto para hablar ahora o necesitas mas tiempo?
RECABAR INFORMACIÓN
Hay que tener cuidado de que las preguntas que no pongan al niño a la defensiva. Los niños presuponen que el maestro está tratando de decidir quien tiene razón y quien no la tiene.
2) HABLAR Y ESCUCHARSE UNO AL OTRO
El objetivo principal es recabar información en este paso
La indicación en éste paso es que los...
Regístrate para leer el documento completo.