Representaciones Sociales desde Perspectiva de Género
Carrasco, María Verónica
Universidad Empresarial Siglo 21‐ Trabajo Final de Graduación‐ Licenciatura en Psicología
‐ 1 ‐
I. INTRODUCCIÓN:
El presente Proyecto de Investigación Aplicada (PIA) tiene como objetivo investigar la
temática referida a las representaciones de género por parte de dos grupos de varones
distribuidos en dosfranjas etarias diferenciadas, entre los 18 y 25 años y entre los 35 y
55 años. Para tal fin se tomará una muestra al azar representada por sesenta varones.
Treinta de ellos serán profesionales ingenieros y técnicos que acrediten diez o más años
en el ejercicio de su profesión/ocupación. El resto de la muestra estará comprendida
por estudiantes que se hallen cursando en la actualidad, lascarreras de la rama de las
ingenierías.
En función de los datos aportados desde múltiples fuentes de información, se considera
que la temática vinculada al desempeño de los roles de género en la sociedad argentina
está ocupando un lugar muy importante a partir de la creciente incorporación de la
mujer en actividades tradicionalmente desarrolladas por varones y de su inserción en el
mercado laboralen general. De la misma manera, los aspectos vinculados al
comportamiento sexual de las personas continúan siendo en la actualidad, a pesar de los
cambios que se fueron produciendo desde inicios del siglo, objeto de una amplia gama
de prejuicios en relación a la identidad de género.
Sin embargo, es aún notoria la existencia de obstáculos para el desarrollo personal y
profesional de lasmujeres y que se infiere, estarían funcionando como barreras a partir
de la construcción sociocultural de estereotipos y creencias con relación a los roles de
género.
Se entiende que desde el inicio de la organización social el ser humano se ha valido de
representaciones de género que han desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de
prácticas sociales de interacción y códigos decomportamiento. Por lo dicho, se
considera de enorme valor científico el estudio de la manera en que en la actualidad
estas representaciones funcionan como marcos de referencia en las concepciones de
género y que indudablemente influyen en el mantenimiento de prejuicios y estereotipos.
De esta manera, con el presente trabajo de investigación se pretende indagar la manera
en que los estereotipos de géneromasculino, en tanto creencias que las personas tienen
Representaciones sociales desde una perspectiva de género
Carrasco, María Verónica
Universidad Empresarial Siglo 21‐ Trabajo Final de Graduación‐ Licenciatura en Psicología
‐ 2 ‐
acerca de la manera en que las mujeres se comportan y deberían comportarse, ejercen
su influencia en los mecanismos de adjudicación y asunción de roles.
Eltrabajo final de graduación se organiza en cinco apartados: como punto de partida la
presente introducción al tema de estudio; en un segundo lugar la presentación del
proyecto, donde se describen y fundamentan los objetivos de la temática a investigar.
Tercero, el marco teórico en el cuál se realiza una recopilación de diversa bibliografía
que permitirá ubicar al lector en la problemática enestudio. En cuarto lugar se plantea
la estrategia metodológica en la cuál se explican los instrumentos y procedimientos
empleados para indagar el problema y en quinto lugar, los procedimientos de
recolección de datos y el análisis de los mismos.
El trabajo se finaliza con una conclusión y con una reflexión final que invita al planteo
de los interrogantes que puedan ir surgiendo como así también aldesarrollo de un
pensamiento crítico en torno a la problemática.
Además se podrá tener acceso a la bibliografía consultada y en el sector de anexos a los
instrumentos aplicados durante la recolección de datos.
Representaciones sociales desde una perspectiva de género
Carrasco, María Verónica
Universidad Empresarial Siglo 21‐ Trabajo Final de Graduación‐ Licenciatura en Psicología
‐ 3 ‐...
Regístrate para leer el documento completo.