reporte
(Palabras clave: sales iónicas, sales anhidras, delicuescencia, higroscopia)
Nombre y apellidos del AutorLaboratorio de Química General 1 , Grupo ____, Profesor: Carrera:. Fecha de realización, Fecha de entrega
Resumen
En esta práctica se demostrara propiedades de loshidratos, Delicuescencia y Eflorescencia, esto se lograra demostrar mediante la exposición de Hidróxido de sodio y sulfato de sodio decahidratado al medio ambiente respectivamente, se pudraverificar las diferencias entre estos procesos, donde en la Delicuescencia absorbe agua del medio y la Eflorescencia expulsa el agua hacia el medio.
La determinación de la fórmula de un hidrato se obtendrámediante el calentamiento de Sulfato de cobre (II) hidratado y pulverizado hasta lograr su deshidratación absoluta, la cual manifestó un cambio de color, de celeste a blanco, se aisló de la humedaddel medio mientras se enfria,así después poder pesarlo y calcular los datos correspondientes mediante, el proceso de deshidratación donde se obtuvo sal anhidra de la cual se tomó una muestra y sehidrató con agua destilada, para demostrar la reacción química correspondiente.
Fundamento teórico.
Los hidratos son Sales iónicas cristalinas, tienen una composición constante, esto las ubica entrelos verdaderos compuestos químicos. Al calentar los hidratos pierden su agua y así pasan a ser sales anhidras:
Hidrato + calor Sal anhidra + agua (ecuación 1)
Eflorescencia es el proceso en elcual el agua sale del cristal y pasa a la atmosfera, por el contrario cuando el agua es absorbida por el cristal se llama Higroscopia:
Sal anhidra + agua Hidrato + calor (ecuación 2)Si es mucha la absorción de agua el cristal desaparece porque se disuelve, esto se llama Delicuescencia. El porcentaje de agua de un hidrato se determina:
% H2O= masa de agua/ masa de hidrato...
Regístrate para leer el documento completo.