REP BLICA
Por república se entiende hoy la forma de gobierno opuesta a la monarquía, en la que la jefatura del Estado se provee por elección, ya sea directa mediante el voto del Cuerpo Electoral,o indirecta como consecuencia del pronunciamiento de un colegio electoral especial o del Parlamento.
Aunque este concepto ha sido objeto de algunas críticas doctrinarias, ya que han existidomonarquías de carácter electivo (Sacro Imperio Romano Germánico, la monarquía francesa con los primeros Capetos, Polonia, etc.), puede ser sostenido porque incluso en los pocos ejemplos pretéritos demonarquías electivas, nunca el rey fue elegido por voto popular directo sino por una reunión o asamblea de nobles o de electores pertenecientes a un grupo político, económico o social predominante. Y esevidente que hoy laelección directa, con algunas importantísimas excepciones (por ejemplo Estados Unidos y Argentina), constituye la forma generalmente seguida para la provisión de la Presidencia de laRepública.
La república implica normalmente un régimen constitucional que fija un término para el mandato presidencial (generalmente 4, 5, 6 ó 7 años). Aunque pueden citarse algunos ejemplosatípicos de presidencia vitalicia (Haití bajo el régimen de Duvalier) parece que el carácter vitalicio de la Jefatura del Estado es más bien un elemento caracterizante de las monarquías.
La república constitucional de nuestros días es incompatible con la dictadura y con la tiranía.
Es incompatible con la dictadura porque las medidas, procedimientos o fórmulas de excepción o de emergencia, es decir delos poderes extraordinarios para hacer frente a situaciones de especialísima gravedad, que se hallan en el Derecho Constitucional comparado de hoy, están dirigidas a la defensa de la Constitución y a lasalvación del sistema político, pero no implican la caducidad delEstado de Derecho ni de los poderes de contralor parlamentario y/o jurisdiccional.
La dictadura republicana (por ejemplo el...
Regístrate para leer el documento completo.