Relaciones afectivas

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 1 de abril de 2011
Introducción
En el siguiente ensayo se tratara de mostrar un tema sobre el desarrollo sexual en los adolescentes y jóvenes e incluso en adultos.
Se buscó poderles darles a los lectores explicaciones acerca de relaciones afectivas específicamente el noviazgo y el matrimonio pues ya que lo conocernos no se les da un estudio psicológico en todos los casos, tenemos que saber que estamos viviendoasí que el presente proyecto trata de explicar algo sobre lo que significan estas relaciones afectivas.
En una parte de este ensayo se tratara de dar una explicación sobre como el amor es indispensable en las relaciones afectivas, se darán asimismo otros factores que son parte de una relación afectiva sana.
En otro apartado tratara de darse una pequeña explicación sobre lo que es el noviazgo,que significa y que implica. Así como los factores que se deben considerar.
En el último apartado se verán lo que implica el matrimonio, el fin que tiene, y lo que se debe lograr al estar en esta relación afectiva, se podrá mostrar que una persona no debe ser egoísta al estar en una relación, ya que podría ser un factor determinante en la relación.
Con el presente proyecto se busca que el lectortenga un conocimiento un poco más amplio de los ya adquiridos anteriormente desde un punto de vista psicológico sobre lo que conocemos como el noviazgo y el matrimonio siendo estas las relaciones afectivas. Asimismo el autor trato de plasmar algunas ideas personales sobre los temas ya mencionados.
Para poder lograr esto se llevo a cabo una investigación de diversas fuentes confiables que ellector puede checar cuando guste para poder tener más información acerca del tema que se tratara, así que puede confiar rotundamente que este ensayo fue escrito con fuentes confiables.
Se espera, además, que el presente trabajo sea de interés para el lector.

Relaciones afectivas
El amor indispensable en las relaciones afectivas
El amor verdadero se basa no solo en el impulso sexual si no entodas aquellas acciones y conductas que van acompañadas de sentimientos de ternura, impulsos de protección y de realizar actos que puedan alegrar a la otra persona, que puedan ayudar a desarrollarse y ser feliz.
El amor implica la aceptación del otro a través de su conocimiento pleno. Es una aceptación que no se basa sólo en las apariencias superficiales como lo son el físico, lo atractivo,poseer riquezas etc. , si no que se debe fundar mas en una compatibilidad entre ambos, la bondad , el compañerismo y el respeto entre ambas personas.
Amar es respetar la libertad para que la persona a quien se ama se desarrolle en todas las áreas que le agreden.
Otro elemento indispensable en las relaciones de pareja es el apego. Las experiencias positivas de seguridad y confianza permiten unapego positivo.
El noviazgo
Es en la adolescencia donde las relaciones con las personas se tornan importantes, ya que cumplen con una función psicológica. Aquí es donde se pierde la identidad infantil y se va construyendo una nueva identidad.
La atracción de dos personas está determinada por un conjunto de características aceptable para nuestro grupo familiar y social.
El noviazgo es, según noscomenta el psicólogo Ernesto Piñeyro Piñeyro, una etapa de pruebas; nos dice además que una relación debe ser mutua e igualitaria
En este periodo es importante, pues el objetivo no solo es tratar de ‘’lucirse’’ o ‘’estar a la onda’’ teniendo una pareja. Sino que debe ser alguien con quien se permita conocerse compartiendo experiencias que deban favorecer la relación.
Hay psicólogos ypersonas que afirman que no existe una edad determinada para poder iniciar un noviazgo, ya que esto solo depende de algunos factores sean internos y externos, pero por encima de todo está la decisión personal. Este es un dicho muy peculiar en las personas que buscan una relación con una persona mayor o menor según sea el caso, pero se debe tener conciencia sobre los posibles inconvenientes que puedan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Relaciones Afectivas
  • Relaciones Afectivas
  • Relaciones Afectivas
  • relaciones afectivas
  • Relaciones afectivas
  • Relaciones afectivas
  • relaciones afectivas
  • Relaciones Afectivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS