Relacion entre politicas publicas y trabajo social
La relación entre Trabajo Social y la política que se ratifica en más de un escrito por Ander Egg. ‘‘La profesión posee una dimensión ycompetencia política, requiere de un compromiso político del Trabajo Social a partir del enfoque de los derechos humanos (equidad, justicia, etc.) ’’.
Esto quiere decir que la profesión cumple un papelpolítico y el Trabajador social ejerce un rol político; sus acciones se basan en ese rol que se legitima en un marco ético-político. Cada Trabajador Social ejerce su profesión adoptando diferentesmodalidades de intervención de acuerdo a su posicionamiento político-ideológico. El ejercicio de este rol político se legitima a través de un posicionamiento ético-político, de la participación activa,del compromiso social. Sin ello la práctica social está vaciada de contenido lo que influye negativamente en los sectores con los que se trabaja. Debemos dejar de describir lo social para comenzar ainterpretarlo.
Es en el área política donde las grandes luchas sociales encuentran la aprobación y se transforman en leyes, por eso nunca podremos desligar la una de la otra, es casi imposible pensaren ejercer nuestra profesión, tratando de generar cambios importantes en nuestra sociedad y en las personas, sin que la política vaya al lado ya que es esta la encargada de generar de dirigir la accióndel estado en beneficio de la sociedad.
Somos entes políticos no nos podemos desligar, este es nuestro campo de acción, la política es la que marca los rumbos, los gobiernos y por ende las políticassociales, las que nos dan un marco de trabajo. Por eso un trabajador social debe entender la política como la herramienta que dicta en muchos casos en desarrollo social.
No caer en el juego depensar que de política se habla cuando hablamos de partidos políticos y no nos damos cuenta que esto va mucho más allá, la política está basada en nuestras decisiones a ejercer como trabajadores...
Regístrate para leer el documento completo.