Reinos cristianos
Tras la rápida conquista musulmana de la península, la población visigoda queda recluida en los reductos montañosos de la Cordillera Cantábrica, y no se conforman en ninguna organización hasta la escaramuza de Covadonga donde, al mando del noble Don Pelayo, es derrotada un partida de musulmanes. El triunfo impulsa la creación de Asturias,que pronto se extiende hacia el sur, y toma la costa cantábrica desde Vizcaya hasta Galicia. Para aquel entonces, la capital se traslada a Oviedo en el año 824, y más tarde a León, a la par que se entrega el norte de Portugal y Galicia a algunos nobles para su cuidado.
Tras alcanzar el nivel de Burgos, del Reino de León se desprende una facción dirigida por Fernán González que en 1065 forma elReino de Castilla, en los terrenos de Vizcaya, Cantabria, La Rioja y la zona oriental del Valle del Duero, incluyendo Burgos.
La decadencia califal provoca el avance de los reinos de Castilla y de León hasta la línea del Tajo, cayendo Toledo en las manos castellanas de Alfonso VI en 1095. Poco después, en 1143, se independizaría Portugal del Reino de León. Los avances de la época del Cid,reportaron la caída de la Taifa de Valencia y la conquista de Sevilla, pero se tuvo que retroceder de nuevo a la línea del Tajo por el auxilio almohade para los andalusíes, aunque se avanzó hacia el este con la consecución de Cuenca. El auge castellano fue frenado con la derrota de Alarcos, en la que el ejército de Fernando VIII fue derrotado duramente.
Mientras tanto, en los valles que separaban lafrontera pirenaica con el límite del avance musulmán en la zona de Jaca, se origina el Condado de Aragón, mientras que más al este, Bilfredo el Belloso independiza el Condado de Urgell del dominio franco, y con el organiza la zona de la Marca Hispánica en los Condados Catalanes.
En 1137, Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, se casa con la heredera al trono de Aragón, de cuya unión aparece elReino de Aragón, que contempla el alto Aragón y Cataluña. Durante el reinado de Alfonso I, en 1120, se alcanza la línea del Ebro, con la posterior caída de Teruel en manos aragonesas.
Por su parte, la zona de Navarra pertenecía a Francia, pero se independiza de los francos, proclamándose en el año 905 Sancho I, Rey de Pamplona. Este reino no tendría muchas expectativas de crecimiento yquedaría pronto aislado de la Reconquista, y girando siempre entre la influencia castellana, aragonesa y francesa.
En estos primeros siglos del desarrollo de los reinos del norte, aproximadamente de los inicios en el sVIII hasta la consolidación de los reinos en el sXII; se desarrollan diversas tácticas de repoblación con el objetivo de asimilar las tierras conquistadas, explotarlas y defenderlas. Enprincipio, el modelo general consistía en que el Rey ostentaba la propiedad de la tierra, el “aprisio”, y la concedía para su cultivo y defensa. Con el avance hasta la línea del Tajo, se desarrolla un nuevo modelo en los reinos de León y Castilla llamado sistema concejil; en los que la tierra se pone a disposición de un núcleo o villa que la administra y defiende en nombre del Rey a cambio de aceptarsus fueros y normas.
El primer avance del Reino de Castilla por la submeseta norte necesitó de la población vasca y cántabra para poblar suficientemente las tierras. Ante el problema de la falta de población de la zona pirenaica, el Rey Alfonso I de Aragón trajo a catorce mil mozárabes de una incursión en la vega granadina, para repoblar el terreno conquistado.
Durante el sXIII, los reinosya consolidados prosiguieron se crecimiento, y marcaron entre ellos su frontera natural en 1179 para poder continuar el avance contra los reinos musulmanes. Este espíritu de unidad fue respaldado con el Papa, que tacho la Reconquista de Cruzada, llevando a participar en ella a diversas órdenes Militares europeas. Esta colaboración se transformó en la victoria de las Navas de Tolos, en la que se...
Regístrate para leer el documento completo.