Regla 7
Heriberto López Romo Comité NSE AMAI Instituto de Investigaciones Sociales SC
¿Qué son los niveles Socioeconómicos (NSE)?
Clasificación más usada para discriminar los comportamientos sociales, políticos y de consumo de productos y medios
2
NSE todos hablamos de el, …sin embargo sigue habiendo
Ambigüedad Confusión Imprecisión
3Cuatro Conceptos de NSE
Clase Social
Estilo de Vida
Ingreso
Bienestar
4
NSE No es clase social
Concepto relacionado con casta, origen, ideología y jerarquía social
5
NSE No es estilo de vida
Prácticas y preferencias que no necesariamente se relacionan con NSE
6
Contenidos globales determinan más los estilos de vida
7
NSE No es solamente ingresoEl
ingreso
es
uno
de
los
componentes,
pero
no
el
único
para
clasificar
y
describir
al
NSE
8
Entonces, ¿Qué es el NSE?
El NSE es el nivel de bienestar del hogar Es más que …el nivel de ingreso …o el estilo de vida Clasifica a los hogares, y por lo tanto a todos sus integrantes, …de acuerdo a su bienestar económico ysocial o que tan satisfechas están sus necesidades
9
Dimensiones del Bienestar de los Hogares
04
Capital Humano Planeación y Futuro Conectividad y Entretenimiento Infraestructura Práctica Infraestructura Sanitaria Infraestructura Básica y Espacio
10
Factores que determinan el Bienestar Sustentabilidad
Tecnología
Energía
Agua
Tierra
11¿Cómo se mide el NSE?
12
Reglas NSE AMAI
1994
1997
2000
2008
Primera Regla de NSE AMAI
03
Regla 13X6
Actualización Regla 13X6 y regla corta 6X4
Regla 10X6
13
2011
Regla AMAI 8X7
14
2011: Regla AMAI 8X7 Índice clasifica a los hogares en • siete niveles • con ocho indicadores
15
¿Porque unaactualización de la regla AMAI?
• Acortar el tiempo de aplicación • Mayor estabilidad en la medición • Asociación cada vez más a hogares y menos a persona • Facilidad para usarse en cualitativos • Mejor asignación y confiabilidad • Reconocer al nivel C• Consistente con reglas anterior: C- más D+ = D+ anterior
03
16
¿Como se actualizó la Regla AMAI?
• Consulta
con
empresas afiliadas
AMAI,
usuarios,
clientes
e
instancias
norma=vas
del
sector
publico
y
privado
Análisis
estadís=cos
exploratorios,
descrip=vos
y
explica=vos
para
iden=ficar
los
indicadores
y
pesos
ideales
de
la
Regla
Validación
del
comportamiento
de nueva
regla
en
estudios
paramétricos
de
la
industria
y
fuentes
oficiales:
Panel
Nielsen,
Panel
IBOPE
y
ENIGH
de
INEGI
•
•
17
Los 8 indicadores de la regla 8X7
Numero de cuartos o habitaciones Tipo de piso
puntos: 1a4 puntos: 0 5a6 8 7 o más 14 Tierra o Otro tipo de cemento material 0 0 puntos: 0 No tienepuntos: 0 No tiene puntos: 0 0a5 puntos: 0 0 puntos: 0 11 1 16 tiene 10 tiene 20 6 a 10 15 1 32 11 a 15 27 2 41 16 a 20 32 3 o más 58 21 o más 46 2 36 3 36 4 o más 52
03
Numero de baños Regadera Estufa de gas Número de focos Número de automóviles
Escolaridad del persona que mas aporta
puntos:
Menos de Preparatoria Primaria o primaria o carrera Licenciatura Secundaria completatécnica 0 22 38 52
Posgrado 72
18
Puntos por Nivel Regla 8X7 Nivel
AB C+ C C-‐ D+ D E
Puntos
193+ 155
a
192 128
a
154 105
a
127 80
a
104 33
a
79 0
a
32
19
Distribución de los hogares por NSE en México
04
A/B, 6.8% C+, 14.2%
C, 17.0%
C-, 17.1% D+, 18.5%
D, 21.4% E, 5.0%
Estimación AMAI basada en base...
Regístrate para leer el documento completo.