reforma de telecomunicaciones
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
QUERÉTARO
Voluntad. Conocimiento. Servicio
MATERIA: Economía Para Los Negocios
TEMA: REFORMA DE TELECOMUNICACIONES
GRUPO: IIDE39EQUIPO:
García Sánchez Blanca Estela
Sánchez García cinthya Elena
Sánchez Aguado luz Guadalupe
Ortiz Martínez Elizabeth
Santiago de Querétaro
Fecha: 15 de Marzo del 2013
Reforma de telecomunicaciones
Una reforma de telecomunicaciones presentada por el presidente Enrique Peña Nieto,pondría fin a los lucrativos monopolios de Carlos Slim en la telefonía y el duopolio de las cadenas de televisión.
La reforma presentada con el apoyo de la oposición, contempla la creación de dos nuevos canales nacionales de televisión, una poderosa comisión reguladora independiente con el poder de sancionar y desintegrar empresas monopólicas, y permite la inversión extranjera en radio y televisiónhasta en un 49 por ciento.
Conforme a la nueva regulación, que tiene que ser aprobada por el Congreso y al menos 16 de las 32 legislaturas locales, las cadenas de televisión estarán obligadas a facilitar de manera gratuita su programación a la mayoría de los operadores de cable, los operadores de cable estarán obligados a transmitir todos los canales, y abre la telefonía a la interconexión, con loque las empresas no podrán decidir a quién conectan y a qué precios, como sucede ahora.
"De entrada por lo menos parece que están planteados temas que son, digamos, sustanciales, para hacer un cambio estructural en el modelo de telecomunicaciones y radiodifusión en el país. Me parece que tiene cosas, principios, que son sumamente valiosos", dijo Aleida Calleja, dirigente de la AsociaciónMexicana del Derecho a la Información, que promovió una regulación más estricta.
Gabriel Sosa Plata, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y experto en telecomunicaciones, dijo que hasta ahora la legislación de telecomunicaciones ha sido a modo para favorecer los monopolios.
"Las reglas del juego serán más justas sobre todo para la pequeña y mediana industria que han estado amarradaspara desarrollar y hacer crecer sus negocios por las prácticas monopólicas de Carlos Slim y las televisoras, en particular Televisa", dijo.
La influencia de Televisa en la política se había convertido además en uno de los reclamos centrales de la izquierda mexicana, que a menudo acusa a esa empresa de canjear cobertura positiva de políticos por trato regulatorio favorable.
Las protestas previas alas elecciones dirigidas contra Peña Nieto tuvieron como motivo los vínculos de éste con Televisa, un aliado histórico del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que pertenece el mandatario y que había gobernado México durante siete décadas hasta que perdió la presidencia en 2000.
"El Ejecutivo Federal ya no será quien otorgue ni revoque concesiones en materia de radio ytelecomunicaciones. Las decisiones sobre cada concesión serán técnicas y no políticas", dijo Peña Nieto en la presentación de la reforma.
En sus primeros 100 días de mandato, Peña Nieto logró un acuerdo nacional con la oposición para impulsar reformas, y ha dado golpes mediáticos como una reforma educativa no consensada con el magisterio y el dramático encarcelamiento de la titular del sindicato de maestros, ElbaEsther Gordillo.
Quienes apoyan la nueva reforma a las telecomunicaciones y la televisión la consideran un golpe de similares dimensiones a intereses especiales arraigados.
Aseguran que la medida abrirá a la competencia el sector de las telecomunicaciones, un negocio que alcanza miles de dólares al año en México, y que hará bajar las tarifas del servicio telefónico, que se cuentan entre...
Regístrate para leer el documento completo.