Reforma Agraria Peruana

Páginas: 112 (27821 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
PRIMERA PARTE
EL RECONOCIMIENTO ESTATAL DE LAS RONDAS CAMPESINAS

I. LAS RONDAS CAMPESINAS EN EL PERÚ

1. Necesidad de diferenciar a las rondas campesinas de los Comités de Autodefensa
2. Las normas comunales son normas de Derecho válidas de Derecho válidas en el ordenamiento jurídico peruano
3. Características básicas de la justicia comunal, a partir de las exigencias del debido proceso4. Otras responsabilidades autoatribuidas por la institucionalidad comunal
5. Persistencia del desconocimiento de esta realidad por policías, jueces y fiscales

RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL, JURISPRUDENCIAL Y LEGAL DE LAS RONDAS CAMPESINAS

6. De la Ley 24571 a la reforma constitucional de 1993
7. La interpretación del artículo 149º de la Constitución
8. Los límites de la justicia comunal9. Precedentes jurisprudenciales nacionales
10. La Ley de Rondas Campesinas, su reglamento y la directiva de la SUNARP
  1. Elementos del reconocimiento legal de las rondas campesinas
  2. Competencias reglamentarias
en materia de seguridad comunal
5.3. Desarrollo reglamentario de la justicia comunal
5.4. Sobre los deberes específicos de las rondas campesinas
5.5.   Las obligaciones derespeto y coordinación

III. EL EJERCICIO DE LA JUSTICIA COMUNAL COMO FACTOR DE ATIPICIDAD O JURIDICIDAD DE CIERTAS CONDUCTAS

1.       Atipicidad respecto del delito de coacción y secuestro
2.       Atipicidad respecto del delito de usurpación de funciones.
3.     La juridicidad de ciertas conductas calificadas como delito de desobediencia o resistencia a la autoridad.

IV. HACIA UNA LEY DECOORDINACIÓN ENTRE LA JUSTICIA COMUNAL Y LA JUSTICIA COMÚN

1. Pautas para la necesaria ley de coordinación
2. La justicia comunal en la CERIAJUS

V. REFLEXIONES FINALES

SEGUNDA PARTE
NORMAS Y JURISPRUDENCIA SOBRE PLURALISMO JURÍDICO Y   RONDAS CAMPESINAS

I. Constitución Política del Perú
II. Convenio 169 OIT
III. Ley de Rondas Campesinas
IV. Reglamento de la Ley de RondasCampesinas
V. Directiva N° 3-2004-SUNARP: Criterios para la inscripción de rondas campesinas y rondas comunales
VI. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana: normas sobre composición de comités
VII. Código Procesal Penal. Límites de la jurisdicción penal ordinaria
VIII. Ley Orgánica de municipalidades: Seguridad ciudadana en municipios rurales
VIII. Fallo y dictamen sobre extorsión y secuestroIX. Fallo sobre coacción y secuestro: actos socialmente ajustados
X. Error culturalmente condicionado: coacción - usurpación de funciones
XI. Fallo sobre secuestro, usurpación de funciones y violencia y resistencia a la autoridad
– aplicación del artículo 149° de la Constitución a las rondas campesinas

Presentación

Un requisito esencial para que exista y funcione toda democracia es quelas personas que forman parte de la sociedad en la que rige, sean consideradas con igual valor por su mera condición de seres humanos. Esto supone que todos y todas, sin exclusión de ninguna clase, tengan los mismos derechos y obligaciones básicas, para lo cual no basta el simple reconocimiento normativo, ni siquiera en el nivel constitucional. En efecto, se trata de que las personas gocenefectivamente de esta igualdad en derechos, lo cual se traduce en la necesidad de remover los obstáculos que impiden que esto sea una realidad para muchos sectores de la población.

Esta tarea es ardua, sobre todo cuando lo que se requiere es la producción de cambios institucionales que no son tanto de infraestructura o de presupuesto, sino fundamentalmente de actitudes y decisiones, es decir, decambios culturales. Precisamente, una buena muestra de lo que acabamos de afirmar es lo que sucede con el reconocimiento de las rondas campesinas y sus funciones en el ámbito de la administración de justicia comunal.

En efecto, las rondas campesinas son formas de organización social de larga data en el Perú y cuentan con un importante nivel de reconocimiento social, en el medio rural peruano. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REFORMA AGRARIA PERUANA
  • Reforma agraria
  • Reforma Agraria
  • reforma agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria
  • Reforma Agraria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS