Recursos educativos en internet
Todas las administraciones educativas españolas disponen de un portal institucional, útil para adquirir información sobre legislación, ordenación académica, recursos humanos, políticas educativas, becas y ayudas, centros docentes, concursos de traslados, etc.
* Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
http://www.mecd.es/
* Consejería de Educación de laComunidad de Madrid
http://www.madrid.org/educamadrid/index.html
* Departamento de Educación del País Vasco
http://www1.hezkuntza.ej-gv.net/dia/a_c.htm
* Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Rioja
http://www.educarioja.com/
* Consejería de Educación de Castilla La Mancha
http://www.jccm.es/educacion/prog.htm
* Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Canariashttp://www.educa.rcanaria.es/
* Consejería de Educación y Ordenación Universitaria de la Junta de Galicia
http://www.edu.xunta.es/portal/index.jsp
* Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalidad Valenciana
http://www.cult.gva.es/
* Consejería de Cultura y Educación. Región de Murcia.
http://www.educarm.net/
* Departamento de Educación, Cultura y Deportes.Gobierno de Aragón
http://www.educaragon.org/
* Consejería de Educación. Comunidad Foral de Navarra
http://www.pnte.cfnavarra.es/
* Consejería de Educación y Ciencia de Asturias
http://www.educastur.princast.es/index.php
2. Proyectos TIC en educación
Las diferentes administraciones han puesto en marcha proyectos que incorporan las nuevas tecnologías en la educación. Son redestelemáticas que ofrecen servicios educativos de apoyo a la docencia y la formación.
* CNICE: Centro Nacional de Información y Comunicación
http://www.cnice.mecd.es/ (nuevo interfaz)
http://w3.cnice.mec.es/ (antiguo interfaz)
Dependiente del Ministerio de Educación. Tal vez el mejor portal educativo en español. Ofrece recursos educativos de apoyo a la docencia (de creación propia,premiados en concursos, webs temáticas y páginas profesionales), recursos para la formación a distancia, bancos de recursos de imagen y sonido, producciones audiovisuales, Revista Red Digital y un observatorio tecnológico de estudio y análisis de las nuevas tecnologías para aplicarlas en los niveles educativos no universitarios (tecnología informática, software, recursos tecnológicos, manuales ytutoriales, FAQs...).
* XTEC: Red Telemática Educativa de la Generalidad de Cataluña
http://www.xtec.es/
* Programa de Informàtica a l'Enseniemant de la Generalidad Valenciana
http://www.cult.gva.es/pieva/
* PNTE: Portal de Nuevas Tecnologías y Educación de Navarra
http://www.pnte.cfnavarra.es/pnte/index.php
* EducaMadrid, proyecto de la Comunidad de Madridhttp://www.educa.madrid.org/
* Proyecto Ramón y Cajal, de Aragón
http://ryc.educaragon.org/
* Educar.ex
http://www.educarex.es/
Portal colaborativo de Extremadura para padres, profesores y alumnos.
* Red Telemática Averroes, de la Junta de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/index.php3
* Proyecto Plumier, de la Comunidad de Murcia
http://www.f-integra.org/plumier/plumier.swf
*Proyecto SIEGA, de Galicia
http://www.edu.xunta.es/siega/
3. Portales educativos
Han sido diseñados por organizaciones de carácter privado y son muy útiles como puertas de acceso a recursos educativos en general.
* Educared
http://www.educared.net/
Programa destinado a la comunidad educativa y gestionado por la Fundación Telefónica. Pueden destacarse los siguientes apartados.
▪ ANavegar: certamen de edición de páginas web con contenidos curriculares. En su sección de recursos se pueden encontrar las páginas que han sido presentadas en años anteriores.
▪ Profesores innovadores: experiencias, unidades didácticas, software y páginas web. En la Escuela de NT encontrará tutoriales y cursos de los programas informáticos más destacados.
▪ Software educativo, Páginas web y...
Regístrate para leer el documento completo.