Reconocimiento de la celula vegetal y globulo rojo

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 5 de julio de 2011
INTRODUCCION
En el presente informe del 1er. Laboratorio de bioquímica tiene como objetivo reconocer las partes del microscopio electrónico, como s utilización a fines de la investigación del curso, es de mucha ayuda ya que se trata de un instrumento sofisticado y que su correcta utilización facilita al estudiante en su propósito de conocer los diferentes temas en su vida universitaria, en estecaso fue el reconocimiento de la célula de la epidermis de la cebolla (célula vegetal) y los eritrocitos o glóbulos rojos (célula animal) obtenido por una muestra llamada “la técnica del frotis”, en esto dos casos podemos observar propiedades importantes, como sus semejanzas y diferencias que conforme vallamos avanzando en este informe de práctica de laboratorio iremos explicando los resultadosobtenidos, cabe resaltar que la célula es la unidad fundamental de la materia viva, es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética es por eso su importancia de su estudio.

1.- MATERIALES.
* Lancetas.

* Porta objetas.

* Cebolla.

* Microscopio electrónico.
* Alcohol.
* Algodón.

2.- CUESTIONARIO.
2.1. Identificar las partes del microscopio.

Fig. 1Un microscopio es un dispositivo encargado de hacer visibles objetos muy pequeños. El microscopio compuesto consta de dos lentes llamados objetivo y ocular. El objetivo es un sistema de focal pequeña que forma una imagen real e invertida del objeto (situado cerca de su foco) próxima al foco del ocular. Éste se encarga de formar una imagen virtual de la anterior ampliada y situada en un punto en elque el ojo tenga fácil acomodación (a 25cm o más). Dada la reducida dimensión del objeto, se hace imperioso el recolectar la mayor cantidad de luz del mismo, utilizando sistemas de concentración de la energía luminosa sobre el objeto y diseñando sistemas que aprovechen al máximo la luz procedente del objeto.
Partes de un microscopio.
* Lente ocular: Es donde coloca el ojo el observador. Estalente aumenta entre 10 a 15 veces el tamaño de la imagen.
* Cañón: Tubo largo de metal hueco cuyo interior es negro. Proporciona sostén al lente ocular y lentes objetivos
* Lentes objetivos: Grupo de lentes de 2 o 3 ubicados en el revólver.
* Revólver: Sistema que contiene los lentes objetivos y que puede girar, permitiendo el intercambio de estos lentes.
* Tornillo macrométrico:Perilla de gran tamaño, que al girarla permite acercar o alejar el objeto que se está observando.
* Tornillo micrométrico: Permite afinar la imagen, enfocándola y haciéndola más clara.
* Platina: Plataforma provista de pinzas, donde se coloca el objeto o preparación.
* Diafragma: Regula la cantidad de luz que pasa a través del objeto en observación
* Condensador: Concentra el Hazluminoso en la preparación u objeto.
* Fuente luminosa: refleja la luz hacia la platina.
Tipos de microscopios
* Microscopio óptico: Seguramente es el que más conoces, ya sea por fotos, ilustraciones o porque lo viste en el laboratorio de tu escuela. Está formado por numerosas lentes que pueden aumentar la visualización de un objeto. Algunos microscopios ópticos pueden agrandar la imagenpor encima de las 2.000 veces. Con este tipo de instrumento se pueden ver tejidos vivos y observar los cambios que ocurren en un período de tiempo.
* Microscopio electrónico: Funciona mediante el uso de ondas electrónicas. El "bombardeo" de electrones permite obtener imágenes ampliadas de la muestra, las que se proyectan sobre una pantalla como la del televisor. El microscopio electrónico puedeaumentar la imagen de un objeto entre 50.000 y 400.000 veces.
* Microscopio de efecto túnel: Este microscopio utiliza una especie de aguja cuya punta es tan fina que ocupa un sólo átomo. Esta punta se sitúa sobre el material y se acerca hasta una distancia determinada. Luego se produce una débil corriente eléctrica. Al recorrer la superficie de la muestra, la aguja reproduce la información...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Observación y reconocimiento de células vegetales
  • Pared Celular Del Globulo Rojo
  • Globulos rojos
  • globulos rojos
  • globulos rojos
  • Globulos rojos
  • Glóbulos rojos
  • Globulos rojos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS