Recomendaciones De Nurtricion
* Aumentar la cantidad de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como cereales (pan, arroz, pasta), patatas y legumbres.
* No variar elaporte de grasas (aceites, mantequilla) ricos en ácidos grasos esenciales y vitamina E.
* Las vitaminas A, D, E, C, B1, B2 y ácido fólico se requieren en mayor cantidad. Por ello, además de carnes ylácteos, ricos en vitaminas B1 y B2, es imprescindible consumir verduras y fruta fresca que aportan beta-carotenos, ácido fólico y vitamina C. Se aconseja que una pieza de fruta al menos sea rica envitamina C (cítricos, melón, frutas tropicales, fresas). También conviene incluir verduras cocidas en combinación con primeros platos o como guarnición de los segundos, para cubrir el aporte de dichasvitaminas y el de la fibra necesaria para la madre.
* Como los lácteos son la principal fuente de calcio y este mineral es componente indispensable de la leche materna y evita la desmineralizaciónde la madre, se deben tomar al menos 3/4 de litro de leche cada día, o bien medio litro de leche y otros lácteos (yogures, cuajadas, quesos poco maduros o fermentados, postres lácteos, purés y cremaselaborados con leche, queso fresco en ensaladas, bechamel...).
* La leche utilizada en la preparación de platos será preferiblemente desnatada. La del desayuno y merienda puede ser entera osemidesnatada, por su aporte de vitaminas A y D.
* Ha de asegurarse un buen aporte de líquidos: zumos, infusiones y sobre todo agua, ya que la leche materna contiene un 85%-90% de agua que se debereponer.
* Las bebidas alcohólicas están contraindicadas porque la concentración de alcohol en la leche es la misma que la del plasma materno.
* Moderar el consumo de bebidas excitantes (café,...
Regístrate para leer el documento completo.