Reanimacion Cardiopulmonar
Existen multitud de circunstancias de la vida diaria que constantemente ponen en peligro la vida de las personas, como son los accidentes, agresiones y sobre todo, las enfermedades del corazón. Tales situaciones pueden será aliviadas si se aplican en el menor tiempo posible una serie de medidas concretas.
El concepto de Preanimación o Resucitación Cardiopulmonar(RCP) engloba una serie de medidas terapéuticas, orientadas a reconocer prontamente y prevenir situaciones de paro cardio-respiratorio o si este ya se ha presentado, a mantener externamente la circulación y la respiración de la victima.
La evaluación científica ha demostrado que no hay criterios claros para predecir con seguridad la futilidad de una reanimación cardiorrespiratoria. Lareanimación cardiopulmonar debe practicarse sobre toda persona en parada cardiorrespiratoria, es decir, inconcientes o que no respiran.
REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Es una combinación de respiración de rescate y compresiones torácicas aplicadas a las víctimas que se piensa que están experimentando un paro cardiaco. Cuando ocurre un paro cardiaco, el corazón para debombear sangre. La RCP (reanimación cardiopulmonar) puede ayudar a fluir una pequeña cantidad de sangre al corazón y al cerebro y así "comprar tiempo" hasta que la función normal del corazón se restaure.
El paro cardiaco es causado con frecuencia por un ritmo cardiaco anormal llamado fibrilación ventricular (FV). Cuando se desarrolla la fibrilación ventricular, el corazón tiembla yno bombea sangre. La víctima de un paro cardiaco con fibrilación ventricular necesita RCP (reanimación cardiopulmonar) y que le apliquen una descarga eléctrica al corazón, conocida como desfibrilación. La desfibrilación elimina el ritmo cardiaco anormal de la fibrilación ventricular y permite que el ritmo normal se restablezca. La desfibrilación no es efectiva en todos los tipos de parocardiaco, pero sí lo es en el tratamiento de la fibrilación ventricular, la causa más común del paro cardiaco repentino.
En resumen: Es el conjunto de maniobras encaminadas a revestir una parada cardio-respiratoria, evitando que se produzca la muerte biológica por lesión irreversible de los órganos vitales (cerebro).
PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Es la interrupción bruscainesperada de la respiración y circulación espontánea. Es potencialmente reversible. El reconocimiento lo hacemos durante la evaluación inicial del paciente en la exploración primaria comprobando si existen o no, la respiración y circulación espontáneas.
OBJETIVO DE LA RCP
Garantizar el aporte de un mínimo de oxigeno a los órganos vitales. Es importante iniciarla antes deque transcurran 4 minutos desde el momento que se produjo la parada, dado que cuanto mas se tarde en comenzar la RCP menor son las posibilidades de recuperación de la víctima.
MUERTE CLINICA Y BIOLOGICA
Muerte clínica o aparente consiste en la detención del latido cardiaco y de la respiración sin que se produzcan lesiones en las células cerebrales. Cuando las lesiones seproducen de un modo irreversible en el cerebro, hablamos de muerte real o muerte biológica. La muerte biológica viene determinada por la producción de lesiones cerebrales irreversibles, que hacen imposible la recuperación de la respiración y el pulso. La muerte biológica se produce a partir de 4-6 minutos, una vez que se ha producido la parada cardiaca. Según esto la muerte clínica o muerte aparentees susceptible de ser recuperable si se hace llegar al cerebro sangre oxigenada suficiente para que dicho órgano no se lesione.
Existen excepciones al tiempo de muerte aparente: en el caso de que la temperatura ambiente sea muy baja tenemos más tiempo para tratar de recuperar la parada, pues el cerebro se destruye más lentamente y por lo tanto tenemos más tiempo para actuar. El...
Regístrate para leer el documento completo.