Ranitidina
Plantilla No. 2 de análisis de utilidad Multi-atributo
|Fármaco |Eficacia |Reacciones adversas|Conveniencia | |
| |Leve |Graves |Contraindicaciones |Interacciones |PerfilFarmacocinético |Costo | |Ranitidina
150 mg |Tratamiento de úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna, úlcera postoperatoria, reflujo gastroesofágico, síndrome de Zollinger-Ellison.
Profilaxis de hemorragiagastrointestinal por úlcera de estrés, profilaxis de hemorragia recurrente en pacientes con úlcera péptica sangrante. |Mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; constipación, diarrea, náusea, vómito,molestia abdominal reacciones de hipersensibilidad
erupción ("rash") cutánea |Depresión, alucinaciones.
shock anafiláctico. hepatitis acompañada o no de ictericia ginecomastia y galactorrea vasculitisartralgias y mialgias eritema multiforme
arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia, bloqueo auriculoventricula |Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus ingredientes. |No se recomienda eluso concomitante de ranitidina con los siguientes medicamentos: antiácidos, hipoglucemiantes orales, ketoconazol, midazolam, nifedipino, fenitoína, teofilina, warfarina y sucralfato. |El fármaco sedistribuye ampliamente en el organismo, encontrándose niveles significativos del mismo en el líquido cefalorraquídeo y en la leche materna. Los efectos inhibidores sobre la secreción gástrica de ácidoduran entre 8 y 12 horas. La ranitidina se metaboliza parcialmente en el hígado y se excreta a través de la orina y en las heces, parte en forma de metabolitos, parte en forma de fármaco sin...
Regístrate para leer el documento completo.