ramon menendez pidal

Páginas: 3 (626 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
Ramón Menéndez Pidal
(La Coruña, 1869 – Madrid, 1968) Filólogo e historiador español. Verdadero iniciador de la filología hispánica, creó una importante escuela de investigadores y críticos. Fuediscípulo de M. Menéndez Pelayo en la universidad de Madrid, donde se doctoró en 1893. Miembro de la Real Academia desde 1902, presidió esta institución a partir de 1925.

Características de la épicaespañola a través del poema de “Mío Cid”
Contexto Histórico-literario.
Menéndez Pidal divide el poema “Mío Cid”en tres partes o cantos:
Cantar del Destierro
Las bodas de las hijas del Cid
Laafrenta de Corpes
El texto que se ha conservado comienza cuando el Cid deja su casa y sale de Vivar, desterrado. Falta el texto relativo a una expedición del Cid para cobrar tributos a los moros enAndalucia, al incidente con el conde Garcí Ordoñez y a las acusaciones que provocan el destierro del Cid.

Realismo histórico
 La epopeya española se basa en los hechos fundamentales de su historia: sufuente de inspiración son sucesos reales que están enmarcados dentro de un ambiente geográfico también real, con las deformaciones y ampliaciones propias de la epopeya.
En “Mío Cid” la mayor parte delos acontecimiento se ajusta a la historia:el héroe, Rodrigo Díaz de Vivar, fue un personaje que se enfrentó al rey Alonso VI y participó en la lucha contra los moros.
El elemento maravilloso en laépica española se reduce: es presente en el sueño que el Cid tiene con el arcángel San Gabriel o en el episodio del león.
Algunos historiadores señalan algunas incongruencias como en los nombres delas hijas del Cid, pero nunca se altera la historicidad del poema.

Contexto Histórico-literario.
Esta es la obra representativa y de mayor valor literario de España en la Edad Media. “Mío Cid” secalcula que fue compuesto hacia 1140, unos cuarenta años después de la muerte del Cid. El códice del poema fue publicado por primera vez en 1779 por Tomás Antonio Sánchez y había sido copiado en 1307...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo de literatura ramón menéndez pidal
  • Resumen Dea Imperial De Carlos V, Ramón Menéndez Pidal
  • Resumen del capítulo xiii de ramón menéndez pidal, en poesía juglaresca y orígenes de las literaturas...
  • Reseña de la obra lingüística de menéndez pidal de abad nebot
  • Literatura española. Menéndez Pidal
  • Biografia De Menéndez Pidal
  • Pidalo
  • Pidalo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS