Radioterapia
La radioterapia se utiliza como tratamiento hace ya más de un siglo. En 1895 Wilhem G. Röntgen descubre los rayos X y tres años más tarde Marie Curie define las propiedades del radio, esdecir, su capacidad para emitir partículas radiactivas, lo que le reporta un premio Nobel. Estos descubrimientos convierten a estos dos personajes en los padres de ésta técnica.
El primer informe deuna curación a través de radioterapia data de 1899 y es en 1922 cuando la Oncología se establece como disciplina médica. Desde ese momento, la radioterapia, al igual que el resto de las técnicasutilizadas para tratar el cáncer, ha evolucionado mucho. La aparición en 1953 del acelerador lineal -un aparato que emite radiaciones-, y el uso del cobalto son dos de los grandes pasos que ha dado laciencia en este terreno.
¿Cómo evoluciona?
El cáncer se extiende a los tejidos y órganos vecinos a través de un proceso de invasión, emigrando e infiltrando directamente las áreas contiguas. Es loque se denomina “invasión local”.
Además, puede invadir los vasos sanguíneos y linfáticos, y viajar a través de ellos hasta otros órganos o tejidos distantes en los que puede implantarse. Estosnuevos focos de enfermedad son las “metástasis”, o enfermedad “diseminada” o “a distancia”, o “secundaria”, en contraposición al foco inicial del tumor, que se designa como tumor “primario”o “primitivo”(Figura 3).
El cáncer se define por la localización del tumor primario. En el ejemplo, un tumor que se origina en el colon y metastatiza masivamente el hígado, sigue siendo un cáncer de colon, no uncáncer hepático.
Ocasionalmente sucede que el cáncer se diagnostica a través de sus metástasis, y no es posible sin embargo detectar el tumor primario; es lo que se conoce como cáncer de origendesconocido.
Cada tipo de tumor se extiende de forma diferente, dependiendo de su localización y características biológicas.
A veces el patrón de diseminación se explica por la anatomía, y otras,...
Regístrate para leer el documento completo.