Quintiliano y la didáctica
• su vocación: imprescindible para una buena tarea educadora,
• su preparación intelectual: sin dominio de la materia no puede haber un buen aprendizaje de la misma,
• su integridad moral: el respecto a sus alumnos y el evitar una disciplina dura y de castigos desmesurados sin necesidad alguna,
• su sentido del buen gusto -estético y moral,
• susesfuerzos, con la tan promocionada figura del "trabajador de la educación": la preparación de clases y la enseñanza de diferentes materias como base de una educación motivadora,
• sus parámetros: rectos pero a la vez cercanos al alumno, al diálogo mediante el cual se infundan valores a los alumnos ,al consenso, a asesorar y aconsejar y a evitar el castigo físico, cruel y inmoral,
• sus metas: sumotivación y entusiasmo como espejo para sus alumnos,
• su conducta : moralidad intachable,
• y su actuación pública y privada: seriedad y discreción.
Una vez definido el concepto de maestro, el artículo nos muestra también las propuestas pedagógicas que hace Quintiliano sobre lo que debería ser la instrucción de las diferentes materias por parte del maestro.
1. Diversidad curricular en losdiferentes momentos de aprendizaje. La enseñanza de la gramática propiamente dicha puede ser cumplimentada con otras materias como la música, la astrología, la geometría las cuales contribuirán a que el alumno adquiriera nuevas experiencias con las cuales pueda ampliar sus conocimientos.
2. Espacios de ocio y descanso para los alumnos dentro de la jornada de estudio.
3. Propuesta de juegos comorecurso didáctico a la adquisición de lenguas extranjeras. Idea de la competitividad para combatir la desgana y el premio como factor de motivación entres los niños y los adolescentes. Uso de los trabalenguas para mejorar la dicción. El juego se propone desde una doble vertiente: lúdico-práctica y psicopedagógica. Desde esta última el juego puede ser un factor para descubrir la personalidad delalumno y tener un mejor conocimiento de él para establecer unas actividades de enseñanza-aprendizaje más próximas a sus necesidades.
4. Con este conocimiento del alumno, llegaríamos a lo que él define como un método de aprendizaje adaptado a las necesidades de cada alumno: a sus características y capacidades. Lo que propone en definitiva es que el maestro adapte la educación a los talentos de cada...
Regístrate para leer el documento completo.