QUIMICA
Se nombran como los hidrocarburos de los que proceden, pero con la terminación "-ol", e indicando con un número localizador, el más bajo posible, la posición del grupo alcohólico. Según la posición del carbono que sustenta el grupo -OH, los alcoholes se denominan primarios, secundarios o terciarios.
2-butanol o butan-2-ol (Normas IUPAC 1993)
Si en la molécula hay más de ungrupo -OH se utiliza la terminación "-diol", "-triol", etc., indicando con números las posiciones donde se encuentran esos grupos. Hay importantes polialcoholes como la glicerina "propanotriol", la glucosa y otros hidratos de carbono.
1,2,3-propanotriol, propano-1,2,3-triol o glicerina
Cuando el alcohol non es la función principal, se nombra como "hidroxi-", indicando el número localizadorcorrespondiente.
3-hidroxi-4-metilpentanal
etanol
2-propanol o propan-2-ol
3-buten-1-ol o but-3-en-1-ol
1,2-etanodiol o etano-1,2-diol (etilenglicol)
1,2,3-propanotriol o propano-1,2,3-triol (glicerol o glicerina)
4-metilciclohexanol
2-hidroxibutanal
Éteres.
Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno -O-. ¿Cómo se nombran?
Se nombran interponiendo la partícula "-oxi-" entre los dos radicales. Se considera el compuesto como derivado del radical más complejo, así diremos metoxietano, y no etoximetano.
metoxietano
También podemos nombrar los dos radicales, por orden alfabético, seguidos de la palabra "éter".
etil isopropil éter
En éteres complejos podemos emplear otros métodos:
Si losgrupos unidos al oxígeno son iguales y poseen una función preferente sobre la éter, después de los localizadores de la función éter se pone la partícula oxi- y el nombre de los grupos principales.
3,3'-oxidipropan-1-ol
Si aparecen varios grupos éter se nombran como si cada uno substituyera a un CH2 a través de la partícula -oxa-.
3,6-dioxaheptan-1-ol
Si un grupo éter está unido a doscarbonos contiguos de un hidrocarburo se nombran con la partícula epoxi-.
2,3-epoxibutano
metoxietano
etil metil éter
etoxieteno
etenil etil éter
etil vinil éter
metoxibenceno
fenil metil éter
1-isopropoxi-2-metilpropano
isobutil isopropil éter
Aldehídos.
Se caracterizan por tener un grupo "carbonilo" C=O, en un carbono primario.
¿Cómo se nombran?
Sus nombres provienen de loshidrocarburos de los que proceden, pero con la terminación "-al".
butanal
Si hay dos grupos aldehídos se utiliza el término "-dial".
butanodial
Pero si son tres o más grupos aldehídos, o este no actúa como grupo principal, se utiliza el prefijo "formil-" para nombrar los grupos laterales.
3-formilpentanodial
ácido 3-formilpentanodioico
etanal
butanal
3-butenal
3-fenil-4-pentinalCetonas.
¿Qué son?
El grupo carbonilo, C = O, se encuentra en un carbono secundario.
¿Cómo se nombran?
Se pueden nombrar de dos formas: anteponiendo a la palabra "cetona" el nombre de los dos radicales unidos al grupo carbonilo
metil propil cetona
o, más habitualmente, como derivado del hidrocarburo por substitución de un CH2 por un CO, con la terminación "-ona", y su correspondientenúmero localizador, siempre el menor posible y prioritario ante dobles o triples enlaces.
3-pentanona o penta-3-ona (Normas IUPAC 1993)
Cuando la función cetona no es la función principal, el grupo carbonilo se nombra como "oxo".
ácido 4-oxopentanoico
propanona
dimetilcetona
(acetona)
butanona
etil metil cetona
2-pentanona
penta-2-ona
metil propil cetona
Ac. Carboxílicos.
¿Qué son? Se caracterizan por tener el grupo "carboxilo" -COOH en el extremo de la cadena.
¿Cómo se nombran?
Se nombran anteponiendo la palabra "ácido" al nombre del hidrocarburo del que proceden y con la terminación "-oico".
ácido etanoico
Son numerosos los ácidos dicarboxílicos, que se nombran con la terminación "-dioico"
ácido propanodioico
Con frecuencia se sigue utilizando el...
Regístrate para leer el documento completo.