quiero poder ver esto
a. Cambiar la estructura y el funcionamiento del gobierno de la educación
Asignar las principales responsabilidades de la política educativaa las autoridades
nacionales, con instancias de consulta a los distintos actores del sistema educativo.
Fortalecer y dotar de progresiva autonomía a la gestión de los centros educativos.Esto supone una descentralización que transfiera recursos, capacidades de decisión y también responsabilidad a cada centro y, con distintos roles, a sus distintos actores locales.
b. Fortalecer el rolde los directores y la capacidad de gestión de cada centro
La rotación hoy impide que se conformen equipos docentes capaces de llevar adelante proyectos locales durante plazos razonables.Parecería que la rotación se ha convertido en un derecho adquirido de un sector de docentes, que por cierto no es mayoritario.
c. Dignificar y jerarquizar el rol docente
Deben mejorarse las condicionesde ejercicio de la docencia, crear equipos de trabajo,
concentrar horas en un centro, mejorar la formación en servicio y, por supuesto, mejorar las remuneraciones, asociándolas con otras medidas queviabilicen que esa
inversión se traduzca en mejor calidad de la enseñanza y sobre todo de los aprendizajes.
En esta perspectiva debe redefinirse la formación docente, dándole carácteruniversitario, vinculándola estrechamente con los mejores ámbitos académicos de
cada área disciplinaria y, a la vez, estableciendo articulaciones permanentes, fuertes y
dinámicas, con los procesos decambio y con la vida cotidiana del sistema educativo.
d. Refundar el acuerdo entre cada centro educativo, sus estudiantes y sus familias
El acuerdo consistirá en que el centro se comprometa alograr ciertos resultados y pueda
confiarse en que lo conseguirá. Educandos y familias sabrán qué esperar y contarán
con los medios para ir controlando que ello se cumpla. También podrán...
Regístrate para leer el documento completo.