Que Son Las Sapi
La Sociedad Anónima Promotora de Inversión, mejor conocida como SAPI, es una modalidad de la Sociedad Anónima y se constituyen bajo la Ley General de Sociedades Mercantiles; voluntariamente se someten al régimen legal de las SAPI’ s establecido en la Ley del Mercado de Valores. Estas se crearon con la intención de promover el acceso de las medianas empresas al mercado devalores atrayendo inversión siempre que, de manera voluntaria y gradual, adopten mejores practicas de Gobierno Corporativo.
Algunos de los beneficios de las SAPI son:
1.- Ofrece un régimen corporativo más flexible y moderno que la SA, permite la regulación de determinados derechos corporativos que bajo el régimen de la SA se encuentra expresamente prohibidos o cuya efectividad ante lostribunales mexicanos está en duda.
2.- Permite que accionistas minoritarios puedan ejercer control sobre el gobierno corporativo de la SAPI, independientemente de su porcentaje en el capital social.
3.- Permite mecanismos más eficientes para implementar estrategias de salida del capital privado, como derechos de ‘ dragalong’ y ‘ tagalong’ .
4.- Si bien pueden disminuirse (más no aumentarse), losporcentajes para el nombramiento de consejeros o comisarios son menores que en la SA, al igual que los porcentajes requeridos para llevar a cabo acciones fundamentales en el gobierno corporativo de la Sociedad, como la oposición a resoluciones de asamblea de accionistas o la acción de responsabilidad civil.
LOS ORGANOS DE ADMINISTRACION Y VIGILANCIA
La administración estará encomendada a un consejode administración y podrán adoptar para su administración y vigilancia el régimen relativo a la integración, organización y funcionamiento de las sociedades anónimas bursátiles, ya que no será necesario el nombramiento de un comisario, en cuyo caso las funciones de vigilancia recaerán en el comité de auditoría y el auditor externo
Con relación esta redefinición de funciones y responsabilidadesdel consejo y directivos la LMV permite:
La desaparición del Comisario y que sus funciones y responsabilidad se transfieren al Consejo, a Comités y al Auditor Externo.
Comités de consejeros independientes que desempeñarán funciones de Prácticas Societarias y Auditoría.
Determinar la responsabilidad de Consejeros en cuanto a Diligencia y Lealtad.
LA RESPONSABILIDAD DE LOSADMINISTRADORES REPRESENTANTES DEL CAPITAL PRIVADO
La Responsabilidad de los Administradores representantes de la Inversión de Capital Privado
Al igual que en las SA, la regla general es que los administradores tendrán la responsabilidad inherente a su mandato y a la derivada de las obligaciones que la ley y los Estatutos Sociales de la SAPI les imponen. En todo caso, la responsabilidad de los consejerospuede limitarse o ampliarse mediante los Estatutos Sociales. La responsabilidad de los administradores sólo podrá ser exigida por acuerdo de la Asamblea General de Accionistas, la que designará a la persona que haya de ejercitar la acción correspondiente, o en su defecto, por el 15% (quince por ciento) de los accionistas de la SAPI. A este respecto, es necesario señalar que no se trata de una acciónindividual, sino social, es decir, a favor de la Sociedad.
No obstante lo anterior, en caso de que la SAPI adopte el régimen de Sociedad Anónima Bursátil (“SAB”), serán aplicables a los consejeros de la SAPI las disposiciones relativas a responsabilidad de los consejeros de una SAB, entre otras, los deberes de diligencia (es decir, que deberán actuar de buena fe y en el mejor interés de lasociedad) y de lealtad (es decir, confidencialidad respecto a la información y los asuntos que tengan conocimiento con motivo de su cargo, y que deberán abstenerse de participar y estar presentes en la deliberación y votación de asuntos en los que tuvieran conflictos de interés).
Consejeros Independientes:
Los consejeros independientes son seleccionados por su experiencia, capacidad y prestigio...
Regístrate para leer el documento completo.