Que es politica
Funcionalmente el principio delegalidad así formulado quita la potestad penal represiva del Poder Ejecutivo y Judicial, para dejarla en manos del Poder Legislativo, siendo ésta indelegable e intransferible, lo cual importa unagarantía para el individuo ya que le asegura que la actividad represiva de aplicación ( Poder Judicial) y ejecución (Poder Ejecutivo) no va a recaer sobre las conductas que no estén catalogadas comodelitos por la ley.
Por otra parte, cuando el artículo 19° establece que ningún habitante de la nación está obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado de lo que ella no prohíbe, consagra elprincipio de reserva que se refiere a la facultad de actuar del hombre dentro de lo permitido (lo no prohibido por el ordenamiento jurídico) sin que su conducta puede acarrearle sanción de cualquieríndole que sea. Además es una garantía del individuo ante el mismo órgano de legislación, puesto que éste no puede asignar una pena a una conducta que esté permitida por el ordenamiento jurídico.
Esclaro que para concretar dicha limitación, de manera previa y actuando como órgano de legislación general, tiene que prohibir esa conducta, pero al hacerlo tampoco puede traspasar ciertos límites, yaque en caso contrario significaría una interferencia indebida en la esfera de libertad irreducible de la persona.
De las pautas anteriores se desprenden el principio de intimidad y el principio desuficiencia. El primero, por que según el artículo 19° Constitución Nacional las acciones privadas de los hombres están reservadas a Dios y exenta de la autoridad de los magistrados, y el segundo se...
Regístrate para leer el documento completo.