Psicopatologia i (apuntes)

Páginas: 21 (5185 palabras) Publicado: 21 de junio de 2011
PSICOPATOLOGÍA (Ψpx)
18-01-11
Criterios de evaluación
80% Asistencia para derecho a examen.
20% Trabajo mensual.
30% Participación.
50% Examen
Definición
Etimológica: *Psique= razón *Pathos= Anormalidad o alteración *Logos= Tratado, estudio
* Nace en 1878 por Emminghaus en Alemania.
* Kraepelin medico que empieza a hablar de psicopatología como sinónimo de psiquiatría clínica.* Karl Jaspers le pone un lado humano a la psicopatología y a su entorno en el cual se desenvuelve una persona enferma. Parte de la psicopatología no tan solo de las ideas, sino también los relatos de las personas y la fenomenología. El decía que había que buscar las relaciones significativas del yo patológico en el mundo.
* Psiquiatría clínica busca causas y observaba patrones, yJaspers decía que además había que buscar las relaciones significativas del yo patológico en el mundo. Esto daría un resultado una nueva tendencia que se llamaría “Psiquiatría Humanista”
“Diagnosticar es atender al cómo y no al que”
Schneider
Entender el desarrollo (dinámica) no la problemática en si (Etiología).
[Herencia⁄ Estilo de vida/ Evento detonante]
* Jaspers trabajo conpsiquiatría del art (Pintura o cualquier otro tipo arte). “La psicopatología persigue lo psíquico hasta los límites de la conciencia. = Va a tratar de buscar el darse cuenta, cuando ya no hay contacto con la realidad ya no son los límites de la conciencia.

Psicosis
Neurosis
Normalidad

20-01-11
HISTORIA
*Época primitiva: se empieza a explicar los fenómenos naturales a través de lafantasía, los trastornos se explican como una posesión demoniaca o de algún espíritu, estas posesiones provocaban los síntomas. Se trataban estas posesiones con amuletos, y algunas técnicas para liberar al cuerpo de este espíritu que corrompía a la persona. Nacen lo hechiceros y chamanes, los cuales liberaban a estas personas; estas personas reflejaban el dolor y lo actuaban en un nivel más alto,al ver el dolor o los síntomas, las personas poseídas entran en shock.
*860 a.de C. Época greco-romana, complementaban los tratamientos con actividades recreativas después del tratamiento. Siglos (S VI a. de C) después se crea una metodología, Alcmeón primero en hacer disecciones de los órganos de los sentidos, descubriendo que el centro de todo era el cerebro deduciendo que la razón y el almase encontraban ahí.
*460-375 a. de C. Hipócrates primero en hacer una clasificación de enfermedades mentales, en manía, melancolía y frenitismo. Argumenta que no existen tales posesiones mentales, rechazando que las enfermedades mentales están causadas por posesión de espíritus. Lucha por los derechos de los enfermos mentales
*130-200 d. de C. Galeno argumenta que no necesariamente en donde sepresentan los síntomas es donde está el problema. Postulo la teoría del alma racional: En la parte externa se encuentran los sentidos, y en la parte interna se encuentra la imaginación, movimiento, juicio, percepción, etc.
*Empédocles hablo de la importancia de las emociones, decía que el amor y el odio determinaban los cambios en la conducta de los seres humanos.
*428-347 a. de C. Platón decíaque para entender la conducta de hombre adulto se debería hacer una biografía de los primeros años de su vida y de las relaciones con las personas significativas. Consideraba el alma tripartita: 1 racional, 2 libidinal y 3 espiritual.
*Renacimiento. Johann Weyer, empieza a defender los derechos de los enfermos, decía que antes de enjuiciar alguna persona por brujería debían de ser catalogadas contrastorno mental. Explica la psicosis de masa.
*Era moderna. Philippe Pinel 1745-1826. Francia, Chiarugi 1759-1820 Italia, Daniel Tuke 1827-1895 Inglaterra y Dorotea Dix 1802-1887en Estados Unidos. Estos personajes desencadenaron a los enfermos mentales y los trasladaron a clínicas mentales. Le daban una importancia significativa al personal que cuidaba y atendía a los enfermos. Benjamín Rush...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea I Psicopatologia
  • Glosario Basico Psicopatologias I
  • Apuntes de biologia i
  • Apuntes Practicum I
  • Apuntes De Mercadotecnia I
  • Apunte Indesign
  • Apuntes I 1
  • Apuntes basicos de marketing i

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS