Psicologo

Páginas: 7 (1576 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
La FIRMA es la síntesis de la personalidad y se la puede definir como una BIOGRAFIA ABREVIADA.
Es el sello personal que nos representa ante nosotros mismos y ante los demás y nos permite conocer los aspectos más profundos de la personalidad del escribiente con los rasgos de carácter más significativos: sus complejos, sus defectos y virtudes, sus rasgos de vanidad y orgullo, sus ambiciones, susentimiento de inferioridad o de superioridad, sus aptitudes de adaptación o de integración o su tendencia al aislamiento social
El NOMBRE es más importante que el APELLIDO porque individualiza al YO, mientras que el apellido pertenece a la familia y representa el rol social.
Simbólicamente el TEXTO expresa la forma en que el escribiente se presenta en sociedad o en su vida profesional, cómo"desempeña su papel" que, en ocasiones, es distinto al modo en que en realidad "es" mientras que la FIRMA nos muestra como es o como quiere aparentar ser.
Por ello es muy importante la COMPARACION TEXTO-FIRMA.
ALGUNAS SIGNIFICACIONES GENERALES SOBRE LA FIRMA
FIRMA LEGIBLE:
Significa que se muestra tal cual, sus intenciones son claras y tiene seguridad en la manera de pensar y actuar.FIRMA ILEGIBLE:
Significa simulación voluntaria o no (este signo puede ser originado por firmar numerosos documentos). Puede indicar también dinamismo, vivacidad, sentido de la acción, complejo de inferioridad, ocultamiento, afán de hacer muchas cosas a la vez o conducta lábil y/o escondedora con capacidad para sacar ventajas.
FIRMA EN QUE SE DESTACA EL NOMBRE SOBRE EL APELLIDO:
Indicapreponderancia de la vida íntima sobre la social, amor a la intimidad o deseo de protección o infantilismo según los signos.
FIRMA EN QUE SE DESTACA EL APELLIDO SOBRE EL NOMBRE:
Indica que se siente más importante de su rol social o profesional que de su vida personal y entorno familiar poco satisfactorio con recuerdos que desea borrar de su memoria. En firmas de mujeres casadas (Comparación con el desoltera) se puede observar el sentimiento de satisfacción o descontento y de identificación u opresión con respecto al matrimonio.
FIRMA CURVA:
Indica cordialidad, amabilidad y adaptación.
FIRMA ANGULOSA:
Indica energía personal acentuada, independencia de criterio, individualidad o inflexibilidad o incapacidad de adaptación según los signos.
FIRMA ALTA O SOBREALZADA:
Indica orgullo,vanidad o pretensiones aristocráticas o de superioridad según los signos.
FIRMA ASCENDENTE:
Significa ambición con espíritu de éxito y de lucha. Si es muy ascendente: gran excitabilidad o desmedidas ambiciones personales.
FIRMA DESCENDENTE:
Depresión, pesimismo, falta de confianza en sí mismo o gran fatiga mental o psíquica.

La RUBRICA de la FIRMA es la línea o especie de dibujo quese realiza o no debajo o por encima de la firma.
Es el marco en que se coloca nuestro YO.
RUBRICA SENCILLA:
Indica autenticidad y sinceridad en las relaciones.
RUBRICA COMPLICADA:
Significa que cierra su intimidad por ocultamiento o defensividad.
SIN RUBRICA:
Indica madurez mental, seguridad en sí mismo o simplicidad.
RUBRICA ANTES DE FIRMAR:
Es propia de las personas que se hantrazado un proyecto de vida con mucha organización, prudencia y cautela.
LETRA INICIAL QUE SUBRAYA LA FIRMA:
Coloca una especie de alfombra para colocar su Yo y mostrar la satisfacción que siente por sí mismo, vanidad, narcisismo y autocomplacencia.
RUBRICA ENVOLVENTE:
Muestra la necesidad de sentirse protegido, narcisismo, egoísmo, miedo a los intercambios, aislamiento o desconfianza,ocultación o mentira según los signos.
PUNTO DESPUES DE LA RUBRICA:
Indica un carácter terminante, tendencia a repasar lo hecho o desconfianza o depresión.
RUBRICA EN BARRERA A LA DERECHA:
Significa que trata de proteger su intimidad, desconfianza u ocultación.


GRAFOLOGÍA Y SELECCIÓN DE PERSONAL
La grafología es una técnica proyectiva cada día más requerida como instrumento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS