psicologia

Páginas: 5 (1121 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
Debo analizar este caso clínico
Desde las perspectivas psicoanalíticas, conductual, humanista y socio-cultural
A continuación te presentamos el caso clínico de Fernanda Sánchez, de 35 años de edad, es la hija menor de una familia de seis hijos, tres de ellos muertos en los primeros dos años de vida debido a la condición que ella llama "muerte de cuna" (muerte súbita). La familia es oriunda dela ciudad de Guanajuato. El hijo mayor, llamado Fernando como el padre, tiene actualmente 42 años, es técnico en dibujo industrial, aunque no ejerce su profesión. Ha pasado por una variedad de trabajos y actualmente es agente de seguros de vida. Vive solo después de un divorcio, una unión libre y la posterior separación. La segunda se llamó Fernanda, también en honor al padre, pero murió a los tresmeses. La tercera de nombre Amelia, en honor de la abuela materna, también murió a los 18 meses. El cuarto, de nombre Federico, por el abuelo paterno, actualmente tiene 38 años y se crió en casa de los tíos paternos que vivían en Tabasco. Se casó con una mujer zacatecana y vive en Fresnillo, trabajando como maestro de Matemáticas. Tiene dos hijos. La quinta hija, de nombre Federica, en honor alabuelo paterno, murió a los 22 meses de edad.
El desarrollo motor de Fernanda parece haber estado dentro de límites considerados normales. El único dato que sale de la norma es que controló esfínteres en el día a los cinco años y por la noche hasta los diez. La madre la castigaba físicamente por ello, y con los años, los castigos fueron creciendo en intensidad. Federica recuerda que ese era elúnico tema de plática entre su madre y ella, además de las instrucciones para la limpieza de la casa. El padre, cuando se daba cuenta de los incidentes, la golpeaba con un cinturón.
El desarrollo de lenguaje, según testimonio de la madre y de una tía materna, fue muy acelerado: dijo sus primeras palabras a los ocho meses, frases a los 15 meses y hablaba de forma totalmente comprensible a los dosaños. Aprendió a leer sola (con ayuda de unos dados con letras y un poco de orientación que le dio la tía materna que era su vecina y la cuidaba en ocasiones). Para cuando entró a la escuela (sin preescolar, entró directamente a primaria), sabía leer, escribir, sumar y restar. Debido a estas características, la tía, que era maestra retirada, le tomó particular afecto y se encargó de proveerla de librosa lo largo de su infancia y adolescencia. Fernanda señala que la enseñó a pensar porque nunca le daba respuesta a sus dudas, sino que le acercaba datos para que ella sola sacara las conclusiones. También fue ella quien financió sus estudios universitarios. Fernanda la recuerda "como a una verdadera madre".
Nunca se ha evaluado su inteligencia, pero ha sido una estudiante brillante que harecibido becas a lo largo de sus estudios. En la universidad, tuvo el apoyo de su tía para gastos de libros y trabajos, y un apoyo estatal por su alto desempeño académico. El dinero de sus becas se ha integrado siempre al gasto familiar administrado por la madre.
Fernanda describe a su padre como un hombre autoritario, poco presente en casa (trabajaba en Ferrocarriles, por lo que viajabaconstantemente), con algunas tendencias alcohólicas y violento hacia la madre. Hace cinco años abandonó a la familia y sólo saben de él ocasionalmente por llamadas o visitas esporádicas. No aporta desde entonces dinero, y la familia se ha enterado que tiene dos hijos con otra mujer en Aguas calientes. La madre nunca trabajó pero supo administrar adecuadamente los ingresos provenientes del padre. Según dicen lastías maternas, sufrió mucho la pérdida de los tres hijos y se culpó por ellas durante años. Para cuando nació Fernanda, dicen, su madre parecía una mujer 15 años mayor a su edad.
La madre hasta la fecha ha ejercido un gran control sobre sus hijos, en particular, sobre Fernanda. Aunque nunca se ha dicho, al parecer todos asumen que ella debe cuidar de su madre hasta que muera.
Casi no tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS