PSICOLOGIA Y EL METODO CIENTIFICO Y SU IMPORTANCIA
El método científico viene del griego μετά = hacia, a lo largo = camino -; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método deinvestigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.
un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas derazonamiento.
El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales:
PRIMER PILAR:
El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento,en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico).
SEGUNDO PILAR: El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos,que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que elmodus tollendo tollens del método hipotéticodeductivo experimental.
Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar susteorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro queel mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método científico de la siguientemanera:
1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2....
Regístrate para leer el documento completo.