Psicologia de lo pueblos relacionados al turismo
es un neologismo de nuestra le n g u a, que no aparece hasta la mitad del si g lo XIX y,aun entonces, entra con dos si g nificaciones esencia l mente diversas. La primera como u n conjunto de considera c iones psicológico-etnográficas referentes a la s c ualidades intelectuales, morales y otras de orden psíquico de los pueblos en el respecto de las relaciones que g u ardan e n tre sí, y con el espíritu de la Pol í tica, elArte y la Literatura.
Todos los fenómenos de los que se ocupan las ciencias psíquicas son, de hecho, productos de la colectividad _(Volksgemeinschaft);_ así el lenguaje no es la obra casualde un individuo, sino del pueblo que lo ha creado, y hay, en general, tantas lenguas distintas cuantos pueblos originariamente existen. Lo propio sucede con loa orígenes del arte, de lamitología y de las costumbres.
Considerar hoy a la Psicología de los pueblos como una parte de la Psicología, sobre cuya justificació n y objeto no cabe ya duda a l g u na. Esteproblema se repite en todas las cue s tiones espirituales que re s ultan de la vida humana en común y que no pueden ser explicadas únicamente por las propiedades de la concienciaindividual, pues suponen la i n fluencia recíproca de mucho s . De hecho encontraremos siempre en lo sucesivo este carácter como base para el criterio de lo psicológico-etnográfico.
Regístrate para leer el documento completo.