Psicoanalisis y ciencia
El organodinamismo intenta realizar una síntesis entre los síntomas psiquiátricos y los datos neurofisiológicos. Para ello se basa en la idea de que la falla de unadeterminada función puede engendrar el desarrollo excesivo de otra adyacente.
Sus fuentes históricas y teóricas se pueden encontrar en la corriente jacksoniana y neo-jacksoniana.
Históricamente, eljacksonismo en la psiquiatría ha consistido en abordarla como interambio entre el hecho clínico neurológico y el evolucionismo.
En los años 30 aparecieron ciertas obras de John Hughlings Jackson delas que se concluía que el modelo de Jackson era también aplicable a la psiquiatría; por ejemplo se ha utilizado en la descripción de la esquizofrenia (en cuanto a la distinción entre síntomasprimarios y secundarios).
Defendió (a partir de 1936 y hasta su muerte) una teoría médico-filosófica, el organodinamismo (OD) que es un «neo-jacksonismo», ya que según J.H. Jackson la oposición entre losfenómenos negativos y positivos, expresados en el fenómeno de la disolución (*) implican una inscripción corporal del déficit, una tendencia a la mantención o a la restauración de conjuntos designificantes (referencia a la Ganzheitstheorie de Goldstein), una jerarquía de niveles y una normativa evolutiva del organismo (referencia a Spencer y a Fr. Jacob) ; en fin, una ontología estratificada deniveles del ser (referencia a Nicolaï Hartman).
Todo esto se desarrollo en un juego « dialéctico » en el que se apoyan las oposiciones al interior de dipolos que constituyen los « 7 conceptosclaves » en que culmina el Tratado de las alucinaciones (1973) : parejas antinómicas que «no se pueden definir más que por su contrario, es decir aunque se excluyen recíprocamente, se sostienen»...
Regístrate para leer el documento completo.